CIUDAD DE MEXICO (www.libertadguerrero.net).- El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra, anunció el programa de vivienda rural ejecutado por los gobiernos federal y estatales en Guerrero y Oaxaca, el cual está basado en demoler y construir las casas afectadas por los sismos.
El reporte preliminar hasta el momento, dijo, es de cientos de casas con cuarteaduras y tejas caídas en las comunidades de Ometepec, Cochoapa, Huajintepec, Huixtepec, Zacualpan y Junta de Arroyo Grande.
El personal de la Delegación de la Sedesol también reportó, en el municipio de Xochistlahuaca, varias casas afectadas con cuarteaduras en la localidad de Guadalupe Victoria. Son alrededor de 600 viviendas afectadas hasta el momento.
“Los gobiernos de Guerrero y de Oaxaca hemos comenzado a trabajar como una sola brigada para levantar el censo de viviendas dañadas, a fin de conocer, lo más pronto posible, el número de viviendas que pueden ser reparadas por los mismos habitantes mediante el Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI)”, anunció el titular de Sedesol.
Heriberto Félix Guerra afirmó que en las dos primeras etapas, los ciudadanos colaborarán en la reconstrucción de sus viviendas, ya sea con mano de obra o con materiales, dependiendo de si pueden ellos hacer las reparaciones o requieren de mano de obra especializada.
“En una tercera etapa, todas las viviendas que en el censo aparezcan con daños mayores, al grado de tener que demoler y construir nuevas unidades, elaboraremos un plan de reconstrucción y hasta pudiéramos generar el plan de vivienda más importante que hayamos hecho de la mano con los gobiernos de los estados en la historia de Guerrero y de Oaxaca”, afirmó el funcionario federal.
VIVIENDAS SUSTENTABLES EN ANGANGUEO
La Sedesol además entregó el Barrio Monarca en beneficio de 462 familias que perdieron todo en las lluvias y deslaves de febrero de 2010.
Con una inversión de 112 millones de pesos, la Sedesol construyó el Desarrollo Sustentable Barrio Monarca, un complejo habitacional único en México, respetuoso de la topografía del lugar, con calentadores solares, losa térmica, construido con materiales de la región, como tabique y teja de Tzintzingareo, cantera de Talpujahua y piedra del río que cruza por esa tierra.
“Aquí se invirtieron 112 millones de pesos para construir 462 viviendas, de las cuales 274 son de un nivel y 188 de dos; que tienen entre 73 y 90 metros cuadrados, en terrenos que van de 160 a 220 metros cuadrados, espacios que garantizan la calidad de vida a las familias que perdieron sus hogares”, afirmó el funcionario federal.
Marzo/25/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.