Las aseguradoras podrían pagar 438 millones de
dólares, unos cinco mil 600 millones de pesos, por los daños causados por el
sismo registrado el pasado martes
CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- “Esta cifra está basada en un modelo
diseñado para calcular las reservas técnicas de las aseguradoras, el cual toma
una muestra de los bienes asegurados con el fin de ofrecer un aproximado de lo
que las compañías tendrían que pagar”, explicó Luis Álvarez Marcén, director de
Daños de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
En
entrevista con 24 Horas dijo que hay que tener cuidado con esta cifra, ya que
el grado de incertidumbre es mayor debido a que dicho cálculo viene de una
población muestra de asegurados.
“El
monto dado a conocer por ERN puede ser mucho mayor al que se presente en las
próximas semanas, esperamos que la cifra sea menor, toda vez que ha sido tomada
de un modelo para prevenir un buen cálculo de reservas en las compañías”,
aclaró el directivo.
Las
pérdidas que las aseguradoras en México tendrán que pagar por el sismo
registrado el 20 de marzo ascenderán a 100 millones de dólares, de acuerdo con
estimaciones del Instituto Español de Seguros (Inese) y Eqecat, una de las más
prestigiadas agencias de modelaje de riesgos catastróficos a nivel global.
“La
cifra se estimó después de estudiar la naturaleza repetitiva y destructiva de
los terremotos en México, aunado a que no existen códigos de construcción a
nivel nacional, por lo que los daños pueden ser muy distintos en cada
localidad”, explicó Eqecat en su sitio.
Inese
dijo que resulta difícil cuantificar el costo financiero del terremoto de 1985
debido a la depreciación del peso, pero se calcula en aproximadamente cuatro
mil millones de dólares, en tanto que las pérdidas aseguradas representarían un
10% de esta cifra.
Álvarez
explicó en entrevista que hasta dentro de tres semanas tendrán las cifras
preliminares de los daños reales, tiempo en el que las aseguradoras comienzan a
reportar los años que sufrieron sus asegurados.
Por
su parte, el Inese señaló que el costo potencial de los terremotos ha ido en
aumento en muchas partes del mundo debido al creciente desarrollo urbano en
zonas de actividad sísmica, a lo que se suma la vulnerabilidad de las
construcciones más antiguas.
De
acuerdo con el modelo de Evaluación de Riesgos Naturales de la UNAM, una parte
importante de daños se dio en casa habitación. Otro tema que está siendo
reportado es el de la estructura urbana en el Distrito Federal, no obstante
alrededor de 80% de los daños corresponden al estado de Guerrero.
El
director de Daños y Autos de la AMIS dice que si bien no se puede evitar este
tipo de tragedias, se pueden resarcir los daños a los que conlleve.
En el mercado, destacó, hay seguros para casa habitación, y esos ofrecen coberturas de incendio, riesgos hidrometeorológios, terremoto y responsabilidad civil.
También se incluyen protecciones a equipo electrodoméstico y robo de contenidos.
El director del ramo de daños de la AMIS explicó que para las empresas existen paquetes que agrupan las pólizas de protección ante incendio, terremoto y robo de contenidos.
También recomendó de que en caso de ya contar con una póliza y de presentarse algún daño en la propiedad, contactar directamente a la aseguradora, y brindar el nombre del asegurado en caso de que no se cuente con el documento a la mano.
Pero la situación no es tan fácil como se plantea. El pasado 21 de marzo personal de la Cámara de Diputados reportó a su aseguradora los daños que sufrió el edificio legislativo, ante lo cual recibieron una negativa a la reparación o pago de los daños. Les dijeron que ya existían desde hace tiempo.
En el mercado, destacó, hay seguros para casa habitación, y esos ofrecen coberturas de incendio, riesgos hidrometeorológios, terremoto y responsabilidad civil.
También se incluyen protecciones a equipo electrodoméstico y robo de contenidos.
El director del ramo de daños de la AMIS explicó que para las empresas existen paquetes que agrupan las pólizas de protección ante incendio, terremoto y robo de contenidos.
También recomendó de que en caso de ya contar con una póliza y de presentarse algún daño en la propiedad, contactar directamente a la aseguradora, y brindar el nombre del asegurado en caso de que no se cuente con el documento a la mano.
Pero la situación no es tan fácil como se plantea. El pasado 21 de marzo personal de la Cámara de Diputados reportó a su aseguradora los daños que sufrió el edificio legislativo, ante lo cual recibieron una negativa a la reparación o pago de los daños. Les dijeron que ya existían desde hace tiempo.
Fuente:
24 Horas
Marzo/23/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.