CIUDAD DE MEXICO (www.libertadguerrero.net).- Manuel Clouthier comparte con su padre, candidato presidencial del PAN en 1988, el nombre y el estilo bronco para hacer política. Al igual que Maquío, no anda con rodeos y no duda en responsabilizar al PRI del crecimiento del narcotráfico en Sinaloa, su estado natal.
“En la Cámara de Diputados hay un montón de diputados actualmente que sirven al crimen organizado, ahí, ahorita, en la Legislatura de la que yo fui parte. Hay diputados que provienen del nuevo sector del PRI .Del Revolucionario Institucional se decía que tenía tres sectores: el campesino, el obrero y el popular. Ahora tiene un cuarto: el sector del narcotráfico y tienen asignados escaños y espacios”.
El precandidato presidencial, quien se registró como independiente, aprovecha su señalamiento para fustigar tanto a los que tacha como cómplices del crimen como al gobierno federal, que se embarcó en su combate sin tener una estrategia robusta.
“Tienen nombre y apellido y ahí están, todo mundo lo sabe en Sinaloa. Qué curioso que aquí no saben. Ese es el problema de este gobierno: quiere dictar lecciones como si él ya supiera, cuando lo que tiene que hacer es callarse, escuchar a la sociedad y actuar. A mi que me enseñen a parir que es lo único que no sé porque de este tema sí sé”.
Clouthier llegó a la Cámara de Diputados como candidato externo apoyado por el PAN y atrajo los reflectores hace menos de un mes tras renunciar al grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados para después anunciar su candidatura independiente a la Presidencia.
En caso de que el Instituto Federal Electoral (IFE) acepte el registro de Manuel Clouthier (lo que no había ocurrido al cierre de esta edición), éste tendrá que agradecer a una iniciativa de ley presentada por el senador Manlio Fabio Beltrones, la cual modificaba el Artículo 41 constitucional para quitarle a los partidos políticos la exclusividad para postular candidatos a cargo de elección popular en la esfera federal. Tras un proceso legislativo, la iniciativa fue publicada en el Diario Oficial de la Federación en noviembre de ese mismo año.
Animado y sonriente, Clouthier explica: “Las posibilidades son amplias. El tema central, que es fundamental, no es qué dice el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales sino qué dice la Constitución. Si en un momento dado la ley secundaria viola la Constitución, debe prevalecer la Constitución”.
Fuente: 24 HORAS
Marzo/30/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________



0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.