ACAPULCO, GUERRERO (www.libertadguerrero.net).- La Secretaría de Salud en Guerrero implementa programa de capacitación a parteras para reducir el número de muertes maternas, en especial en regiones de la Montaña y la Costa Chica, declaró su titular, Lázaro Mazón Alonso.
Antes de clausurar la Reunión Regional de Capacitación de Madrinas Obstétricas Comunitarias y Parteras Tradicionales, convocó a las participantes a aportar su mayor esfuerzo para contribuir en la erradicación de las muertes maternas que durante el 2011 fueron 65, 15 casos más que en el 2010.
Señaló que el objetivo es que al finalizar este año se pueda decir que Guerrero ya no es el primer lugar en mortalidad materna, porque el 2011 cerró con 65 muertes maternas, 15 más que durante el 2010.
“Esta región de Marquelia, San Luis Acatlán, Malinaltepec, Iliatenco, toda esa parte, es en la que tenemos más problemas”, dijo.
Afirmó que los hombres y mujeres deben aprender a detectar signos de alarma para que la atención médica sea oportuna y se eviten complicaciones con el embarazo.
“Ustedes saben cuando la señora tiene zumbidos, cuando ve lucecitas, cuando le duele la cabeza, que se le hinchan los pies, hay que llevarla con el médico, porque algo grave hay”.
Una de las primeras acciones será la apertura de la Escuela de Parteras en Tlapa, para que las parteras sean profesionales y ayuden a erradicar la mortalidad materno-infantil, porque de alrededor de 2,500 parteras que la dependencia tiene registradas, solamente 46 están capacitadas.
Por su parte, el Subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la dependencia, Cornelio Bueno Brito, destacó la participación de 140 madrinas obstétricas comunitarias y 60 parteras tradicionales que se dieron cita en esta reunión, provenientes de Tecoanapa, Ayutla de los Libres, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca, San Luis Acatlán, San Marcos y Cuautepec.
Dijo que este tema es prioritario en el Sistema de Salud Estatal, porque la atención del embarazo, parto y puerperio frecuentemente termina con lamentables sucesos como es la defunción de la mujer embarazada, y que la mayor cifra, como ocurrió en el 2011, la concentran las regiones de la Montaña y la Costa Chica, y la mayoría sucede en los domicilios de las familias.
Cornelio Bueno indicó que una de las estrategias que ayuda a erradicar esta problemática es la capacitación de las parteras tradicionales y de las madrinas obstétricas, porque son quienes acompañan a la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio, hasta el retorno a su hogar.
Precisó que el problema es multifactorial, y por eso la capacitación permitirá que las parteras sepan tomar decisiones para que en forma oportuna puedan referir los casos complicados a la atención hospitalaria o al primer nivel de atención, y que las mujeres no sigan falleciendo por eclampsia, hemorragia obstétrica o choque hipovolémico.
Mencionó que el trabajo comunitario permitirá modificar la problemática y erradicar en forma gradual la mortalidad materna.
Fuente: Notimex
Marzo/25/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.