Los aspirantes sí pueden pronunciarse sobre asuntos de interés público, pero no pueden llamar al voto ni hacer actos de campaña y propaganda electoral
CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Benito Nacif, consejero del Instituto
Federal Electoral, dijo que a partir del 16 de febrero y hasta el 29 de marzo
se entrará en la segunda etapa del proceso electoral, en “intercampaña”, que es
el periodo en la que se desahogan al interior de los partidos y luego dentro de
las instancias judiciales posibles impugnaciones a los resultados de los
procesos internos.
En
entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Formula, el consejero dijo que además
“los partidos políticos registrarán sus plataformas de campaña y luego
registrarán a sus candidatos”.
Agregó
que ni los candidatos ni las coaliciones ni los partidos políticos ni los
militantes no pueden realizar actos de campaña y propaganda electoral.
La
ley impone obligaciones a los candidatos de abstenerse de decir cierto tipo de
expresiones que impliquen llamar al voto y que implique hacer proselitismo como
candidato, “pero sí pueden pronunciarse sobre asuntos de interés público”.
Hay
una multiplicidad de factores de elementos que tienen que valorarse, diría que
como criterio general el IFE ha seguido la aplicación estricta de las
prohibiciones y la interpretación más amplia de las libertades. Solamente lo
que está expresamente prohibido por la ley es lo que no pueden hacer, todo lo
demás está permitido.
Fuente:
Milenio
Febrero/09/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
Visita nuestra página oficial
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.