CIUDAD
DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- La intrincada red de corrupción que por
décadas ha construido Joaquín Guzmán Loera hace casi imposible que su captura
se pueda dar antes de la elección presidencial del 1 de julio, ya que las
mismas autoridades que tiene a su servicio estarían impidiendo que eso ocurra.
En
este escenario, cualquier esfuerzo por asestar un “golpe de último minuto” al
cártel de Sinaloa con la captura de su líder, y que tenga como objetivo
aumentar la popularidad del gobierno federal y en consecuencia del Partido
Acción Nacional (PAN) de cara a la jornada electoral de este año, sería
completamente en vano.
Estas
son las consideraciones de la firma de análisis de inteligencia Strategic
Forecasting Inc. (Stratfor), que en su último reporte argumenta que si la
muerte de Osama Bin Laden no ha garantizado la reelección del presidente Barack
Obama en Estados Unidos, difícilmente la caída de "El Chapo" podría
asegurar un sexenio más de gobiernos panistas.
Pero
más allá de desdeñar cualquier beneficio al PAN ante el posible arresto del
narcotraficante más poderoso del mundo, el análisis de la consultora se centra
en la compleja telaraña de corrupción tejida alrededor de servidores públicos
que ha mantenido a Guzmán Loera fuera de prisión desde enero de 2001.
"Los
factores que han ayudado a Guzmán a evitar su captura hasta ahora son los
mismos que han impedido que el gobierno de México pueda atraparlo",
advierte la firma estadounidense, que compara los métodos corruptores del
cártel de Sinaloa con la forma de operar de cualquier agencia encargada de
recopilar inteligencia.
Luego
de estar por décadas inmersos en el narcotráfico, señala el reporte, los
líderes de la Federación de Sinaloa prefieren hacer a un lado la violencia
(esto no significa que no la apliquen cuando lo consideran necesario) y optan
por comprar a los funcionarios que necesitan para que prospere el negocio de
trasiego del drogas.
Además,
de manera constante provee a las autoridades de México y Estados Unidos de
inteligencia referente a otras organizaciones criminales, con la finalidad de
que sean los cuerpos de seguridad gubernamentales quienes actúen en contra de
sus rivales.
"¿Plata o plomo?"
El
cártel de "El Chapo" Guzmán se inclina más por la "plata"
que por el "plomo", advierte Stratfor. El capo ha usado su fortuna,
valuada en mil millones de dólares según estimaciones de la revista Forbes,
para comprar lealtades y voluntades en todos los territorios donde opera.
A
diferencia de sus principales enemigos "Los Zetas", el cártel de
Sinaloa tiene una visión de la corrupción a largo plazo, pues
"frecuentemente reclutan a un funcionario de bajo nivel y continúan pagándole
a esa persona conforme escala posiciones. Esta aproximación a largo plazo no es
muy distinta a la empleada por algunos de los servicios de inteligencia más
pacientes, como ocurrió con el reclutamiento de espías soviéticos mientras aún
eran estudiantes", señala el informe en referencia al caso de "Los
cinco de Cambridge".
Stratfor
asegura que esa organización criminal ha tenido a mandos policiacos y
militares, políticos, periodistas y jueces en su nómina por años e incluso
décadas, situación que compromete a los mismos servidores públicos encargados
de capturarlo. Se trata, dice la consultora, de un método que le ha permitido a
"El Chapo" crear una red de activos para recopilar inteligencia en su
beneficio.
"Una
vez que un funcionario o político se encuentra en la nómina de un cártel, éste
es sujeto de chantajes si decide dejar de cooperar. La relación entre un
político y un cártel puede ir más allá del dinero, puede involucrar también
asesinatos de rivales políticos o proveer otras formas de asistencia en pos del
poder político", refiere.
El
reporte advierte que cualquier relación que se llega a establecer con un cártel
es difícil de disolver, y la persona (policía, militar o político) involucrada
suele tener como única opción el seguir cooperando, de lo contrario se
expondría al arresto o la ruina política o financiera. Otra de las
posibilidades, continúa, es que sea asesinado si pretende no ayudar más a la
organización criminal.
El
temor de ser vinculado a una figura como "El Chapo" Guzmán sirve como
un fuerte disuasivo para que se lleve a cabo su arresto. Si el líder del cártel
de Sinaloa hablará con las autoridades después de su hipotética captura, podría
implicar a un buen número de influyentes políticos y empresarios en sus
negocios de lavado de dinero y narcotráfico, señala Statfor.
Una
de las aristas estudiadas en el análisis de la consultora desliza la
posibilidad de que Guzmán Loera fuera asesinado en lugar de detenido, como ha
ocurrido con capos como Arturo Beltrán Leyva e Ignacio "Nacho"
Coronel. Pero advierte:
"Si
Guzmán tiene preocupaciones de ser asesinado en lugar de arrestado, es posible
que tenga preparado algún tipo de documento a manera de seguro, incriminando a
gente poderosa en la nómina del cártel de Sinaloa", sentencia el informe.
Fuente: El
Universal
Febrero/09/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
Visita nuestra página oficial
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.