CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El
precandidato presidencial de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, ofreció
que de ganar las elecciones sacará al Ejército de las calles en seis meses.
Para eso delineó una estrategia de mando único
policíaco y reorganización de los cuerpos de seguridad, pero sin descuidar la política
social.
En su mensaje semanal por Internet expresó que no le
preocupa el plan contra la inseguridad, pues ya lo aplicó en la ciudad, y fue
como resultado de las decisiones tomadas en las reuniones mañaneras que
desarrolló en su gestión.
El bienestar, "es lo que nos va a permitir
serenar realmente al país. Lo otro (la seguridad) lo vamos a hacer, lo sabemos
hacer, no me preocupa mucho, sé que si hay honestidad, profesionalismo,
perserverancia, seguimiento a todas las acciones vamos a garantizar la
tranquilidad y la seguridad pública", expuso.
El político reiteró su plan contra la violencia
delineado el pasado martes en Durango, durante un Foro sobre seguridad pública
y derechos humanos,
Lo principal es que estén al frente de los cuerpos
policiacos personas incorruptibles y con capacidad para profesionalizarlos, de
modo que de manera paulatina el Ejército regrese a sus cuarteles, pues su
encargo es defender la soberanía nacional.
"Es una institución que debemos de cuidar todos,
no socavar al Ejército, tenemos que ir regresando al Ejército en la medida en
que se va profesionalizando la policía, ese es mi plan, creo que nos va a
llevar seis meses el ir regresando al Ejército, para que sea la policía federal,
la nueva policía federal, la que se haga cargo de garantizar la tranquilidad y
la seguridad pública", expuso.
El eje de ese plan, detalló, consistirá en que sea la
Secretaría de Gobernación la que asuma nuevas tareas, entre ellas la de
coordinar a todos y vigilar a todas las entidades encargadas de la seguridad y
la procuración de justicia, en incluso los órganos de inteligencia, que no
serán usados para el espionaje.
"Desde luego no le voy a delegar el asunto, yo
voy a estar pendiente, todos los días". En cambio aseguró que a nivel
federal hay descoordinación, no se comparte información y cada quien anda por
su lado.
"Yo fui jefe de gobierno, logramos reducir la
incidencia delictiva", aseguró, con coordinación e información.
Aunque admitió que administrar la ciudad y el país no
es igual, y menos con el tipo de crimen que hoy actúa, "hay criterios
generales que ayudan mucho, por ejemplo que los responsables de la seguridad
pública sean gente honesta".
Y las reuniones mañaneras sirven para "ver quien
está trabajando, quien no, quien puede andar en malos pasos".
Fuente: El Universal
Febrero/06/2012
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
Visita nuestra página oficial
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.