DE FRENTE
Sordos
Por
Miguel Ángel Mata Mata
www.sintesisdeguerrero.com
El 12 de enero dejaron el aula. Tomaron su mochila y se fueron a
la playa. Un cartón para sentarse. Otro para taparse el sol. No llevaron
bloqueador solar ni gafas. No comieron ceviche ni refrescos. Se asolearon
mientras sus maestros les daban una clase junto al asta bandera del Parque
Papagayo. Ahí sentaditos en la playa escribieron las vocales y el abecedario.
Nadie les escuchó.
Una semana después tomaron sus mochilas. Se fueron a Chilpancingo.
Conocieron “Casa Guerrero”, la residencia del gobernador. Bueno. Tanto así como
conocer, conocer, pues no. Sentaditos en el piso escucharon que las vocales son
cinco. Que la equis es de México. Que la zeta es la última letra del
alfabeto. Que Vasconcelos es el padre de la educación pública en México.
Todo lo escucharon con el paisaje de la “puerta 3”. Guardias y políticos los
vieron. Pero nadie les escuchó.
Hoy es 30 de enero. Mañana será 31. Hoy es lunes. Mañana será
martes. Eso lo saben los niños cuando sus maestros les enseñan que la semana
tiene siete días. Y que enero 31. Pero hoy recordarán el 30 porque es el día en
que tomaron clases en la cinta asfáltica de la Autopista del Sol. Los maestros
los llevaron a la caseta de La Venta y ahí hacen bloqueos intermitentes. Los
policías federales los ven. Los paseantes también. Pero andie les escucha.
Ellos son los padres de familia, maestros y alumnos de la escuela
primaria de una colonia pobre de Acapulco. Han gritado. Han salido a la
calle. Han tomado clases en la playa. Han ido a la Casa del Gobernador, en
Chilpancingo. Hoy están en bloqueos de la autopista del sol. ¿Qué cosa quieren?
Lo mismo que hace un mes: quieren maestros. Los que tenían se los han llevado a
otros lugares luego que funcionarios corruptos de la Secretaría de Educación
Pública venden el cambio de adscripciones.
Los padres de familia, maestros y alumnos de la escuela primaria
“Plan de Iguala” ubicada en la colonia Miguel de la Madrid, son quienes
realizan bloqueos intermitentes sobre la Autopista del Sol, a la altura de la
caseta de peaje de La Venta, desde temprana hora de éste 30 de enero.
Exigen a las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) dos profesores de primero y sexto grado de primaria. Acusan al supervisor Vicente González Sánchez y el secretario del sindicato Abel Cobarrubias, de actos de corrupción. Cambian de escuela a los maestros mediante un pago de cinco mil pesos.
Son 50 personas los que se plantaron sobre uno de los accesos de
entrada al puerto de Acapulco. Llegaron a las diez de la mañana. Pidieron que
alguien los atendiese. Pero nadie llegó. Por eso a partir de las decedeldía con
treinta minutos bloquearon la autopista. Nadie ha llegado. Ningún poderoso
funcionario se interesa por el caso. Nomás los policías federales los observan.
¿Qué se puede hacer ante sórdidos funcionarios públicos que no
escuchan? ¿es necesario la inmolación de algún estudiante? ¿Acaso es necesario
que la policía federal envíe a sus cuerpos de elite a desalojar a los chamacos?
Los oídos sordos a peticiones de educación es también un tipo de
violencia oficial en contra de la sociedad y debe sancionarse. La secretaria de
Educación, Doña Silvia Romero, no escucha a éstos niños. No ve a los padres de
familia. No hace caso a la denuncia de corrupción cuya acción despojo del
tesoro mas preciado, como es la educación, a una colonia pobre. ¿O por ser
pobres no los escuchan?
NUMERALIA
1) Del 1 de diciembre de 2006 —arranque del
gobierno de Felipe Calderón— hasta el 31 de diciembre de 2011, efectivos de la
PF han asegurado a 87 mil personas como parte de esta “guerra”, lo que equivale
a un promedio de mil 426 personas al mes.
2) De este conjunto, las autoridades policiales
y ministeriales sólo han logrado corroborar que 2 mil 700 están relacionadas
con organizaciones delictivas, lo que deriva en el tres por ciento de golpes de
alto impacto a la delincuencia.
3) El resto, es decir más de 84 mil, eran
infractores aislados, de menor escala e incluso en diversos casos ya han sido
liberados por falta de pruebas o mala integración de averiguaciones previas en
su contra.
4) De éstos 2 mil 700 integrantes de grupos
criminales, sólo 205, el 7.5 por ciento —y el 0.2 por ciento en relación a los
87 mil aprehendidos en el sexenio—, eran considerados líderes, jefes o estaban
en la cadena de mando de los cárteles, según ha podido constatar la SSP-f, la
Procuraduría General de la República y las Procuradurías estatales a las que
fueron puestos a disposición.
5) Entre los capos de mayor peso capturados por
la PF están Edgar Valdez Villarreal La Barbie (del Cártel de los Beltrán Leyva,
el 30 de agosto de 2010); José de Jesús Méndez Vargas El Chango (de La Familia
Michoacana, el 21 de junio de 2011); Oscar Oswaldo García Montoya El Compayito
(líder de La Mano con Ojos, el 11 de agosto de 2011); Sergio Peña Mendoza El
Concord (de Los Zetas, 15 de marzo de 2009); Gregorio Sauceda Gamboa El
Caramuela (de Los Zetas, 30 de abril de 2009) y Vicente Carrillo Leyva (del
Cártel de Juárez, el 2 de abril de 2009).
6) También Carlos Beltrán Leyva (3 de enero de
2010); Teodoro García Simental El Teo (del Cártel del Pacífico, el 12 de enero
de 2010); Flavio Méndez Santiago El Amarillo (de Los Zetas, el 17 de enero de
2011) y Jesús Enrique Rejón Aguilar El Mamito (de Los Zetas, el 3 de julio de
2011).
7) Otro de los resultados que la SSP-f ha
destacado en la gestión calderonista es en el rubro de secuestro, con 223
organizaciones desarticuladas y mil 756 presuntos plagiarios detenidos.
Los
comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los
firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la
libertad de expresión.
____________________________________________________
Visita nuestra página oficial
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.