DE
FRENTE
Maestros
Por Miguel Ángel Mata
Mata
En la explanada de las oficinas de la Secretaría
de Educación Pública de Guerrero, en Acapulco, algo suena. Varios cientos de
maestros se concentran ahí. Hablan entre sí. Todos con el mismo tema: la
inseguridad en que trabajan en el estado de Guerrero. Sobre todo en Acapulco.
Son varios cientos los que respaldan a los 115
profesores de la escuela secundaria técnica 68 de ciudad Renacimiento, donde
estudian unos mil 300 alumnos. Ellos suspendieron labores y se concentraron en
la delegación de los servicios educativos de la región Acapulco - Coyuca de
Benítez.
El lunes anterior una maestra de dicho plantel,
Ninfa María Viruel Andraca, de 51 años, apareció muerta en el interior de un
taxi colectivo y con un mensaje.
El miércoles, profesores, compañeros, directivos
y alumnos de la secundaria 68 despidieron y rindieron un homenaje de cuerpo
presente a la maestra, antes de sepultarla en el panteón de La Venta.
El secretario de Organización de la sección 14
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Miguel Mena Angelito,
explicó que los secretarios generales de las secciones sindicales de las
escuelas sostendrán una reunión para evaluar las medidas de seguridad puestas
en marcha por el gobierno del estado en los alrededores de las escuelas en la
primera semana del regreso a clases, pues las quejas persisten por la falta de
vigilancia policial.
Se trata de un problema ya conocido. El año
pasado esos maestros bloquearon la costeras Miguel Alemán como protesta por que
los profesores son extorsionados, chantajeados, secuestrados y, ahora, asesinados
en sus centros de trabajo.
Aquel entonces la solución fue sencilla: cientos
de maratónicas reuniones, cansancio para los profesores, desgaste ante la
sociedad y dinero. Y todos volvieron a las aulas. Pero la violencia ahí quedó.
Jamás se fue.
Hoy, el paliativo a un problema de suma
gravedad, cobró una víctima. La maestra fue secuestrada. Le exigieron rescate.
Pagaron los familiares. Aun asi la mataron con un mensaje que nadie cree venga
del crimen organizado. La autoridad ya emprendió otra vez la ruta conocida:
filtraron que la profesora “tenía extrañas relaciones y vestía de manera rara”.
Otra vez el paliativo cuando urge solución de fondo a los maestros amenazados
por la violencia.
Hubo otro maestro muerto. Hace algunos días un
profesor que vacacionaba en Acapulco fue alcanzado por una de las balas que
vaciaron desconocidos en contra de una gasolinera. Murió y lo sepultaron en su
natal Ciudad Altamirano.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó
que este martes 3 de enero regresaron a clases casi 27 millones 600,000
estudiantes de educación básica, capacitación para el trabajo y normal de
234,300 escuelas públicas y privadas del país.
Todos volvieron. Menos los de la secundaria 68
de Ciudad Renacimiento. Y una maestra menos.
TRASCENDIÓ
QUE el diputado Armando Ríos Piter reculó o se
bajó del caballo. Ayer dijo, a quien tuvo oportunidad de escucharle, que “la
salida de Aguirre del gobierno no solucionará el conflicto con la escuela
normal de Ayotzinapa”. La semana pasada el senador Julio Aguirre le acusó de
ser el autor de un complot en contra del gobernador de Guerrero.
QUE Ranferi Hernández renunció al cargo que
ostentaba en la secretaría de desarrollo rural del gobierno estatal. Dice que
se va a dar apoyo a los normalistas de Ayotzinapa quienes exigen esclarecer el
asesinato de dos de sus compañeros.
QUE en la ciudad de México la CNDH informó que
será hasta la semana próxima cuando den a conocer un informe preliminar de las
investigaciones que se llevan a cabo en torno al violento desalojo de
normalistas. Dijeron no saber aun quiénes dispararon en contra de los estudiantes
pues “policías alteraron la escena del crimen”.
QUE precandidatos a diputados federales por el
Partido de la Revolución Democrática en los distritos cuatro y nueve, de
Acapulco, han sido convocados a reuniones que han encabezado cercanos político
al círculo de poder de Chilpancingo.
QUE tanto Marco Antonio Cabada, como Sofío
Ramírez, convocaron en Acapulco a los que pretenden postularse como candidatos
a diputados federales en reuniones que han tenido largos minutos de duración.
QUE los convocados han sido, por el distrito
cuatro, Eloy Cisneros Guillén, María Antonieta Guzmán Vizairo, Abelina López
Rodríguez, David Molina Francisco, Silvestre Arizmendi Torres, entre otros.
QUE por el distrito nueve fueron citados Fabiola
Vega Galeana, ex titular de Sedesol en el gobierno de Félix Salgado Macedonio;
Alejandro Sámano Zapata y la dirigente y precandidata Rosario Merlín García,
quien encabeza la lista de plurinominales por la corriente Izquierda
Democrática Nacional (IDN).
Las reuniones, realizadas a puerta cerrada en
las instalaciones del comité municipal del PRD, han sido encabezadas por Marco
Antonio Cabada, Sofío Ramírez y por el hermano del gobernador, el doctor Rafael
Aguirre, quien también busca convertirse en diputado.
QUE con la entrega de la mini unidad deportiva
“El Veladero” en el Sector 1 de Renacimiento, y la cancha de usos múltiples en
la unidad Infonavit Mozimba, el diputado federal Fermín Alvarado Arroyo
contribuye a combatir y prevenir la delincuencia y las adicciones entre la
niñez y la juventud acapulqueñas, tratando de reconstruir el tejido familiar.
El diputado federal del PRI por Acapulco y el presidente municipal, Manuel
Añorve Baños, inauguraron estas dos instalaciones deportivas que tuvieron un
costo de 2 millones de pesos.
NUMERALIA
1) La ciudad con las mejores condiciones de vida
en el mundo, de un total de 221 analizadas, es Vancouver, en Canadá; mientras
que Monterrey se ubicó en el lugar 98 y la ciudad de México en el 123, según
datos del Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de
Diputados. Los aspectos considerados en la evaluación son: estabilidad, medio
ambiente, cultura, educación e infraestructura, entre otros y considera cuáles
son las mejores y peores ciudades para vivir.
2) Así, en la lista también aparecen otras dos
ciudades canadienses: Toronto y Calgary, en los lugares cuatro y cinco,
respectivamente. En segundo lugar se encuentra Melbourne en Australia. De ese
país del continente oceánico aparecen Sidney, Perth y Adelaide, las cuales
están entre las diez mejores para vivir.
3) En contraste, las ciudades con las peores
condiciones para vivir son Harare, en Zimbabwe; Dhaka, en Bangladesh; Port
Moresby, en PNG, y Lagos, en Nigeria.
4) Al citar un estudio de la Human Resource
Consulting (Mercer HRC), el CESOP destacó que las ciudades de México y
Monterrey son las únicas de México incluidas en el mismo.
5) Según el reporte, la calidad de vida de
nuestras ciudades dista mucho de lo que ofrecen las ciudades europeas,
canadienses y australianas. Las principales áreas de oportunidad se reportan en
seguridad, sanidad y limpieza del entorno ambiental.
6) En la actualidad más de 70 por ciento de la
población mundial vive en demarcaciones de más de 15 mil habitantes, y se
estima que para el año 2050, 75 por ciento de la población mundial será urbana.
7) En la actualidad, la tasa de crecimiento
poblacional del país se ha reducido cerca de 1 por ciento en contraste con 6.1
por ciento que existió entre 1940 y 1950. Sin embargo, la tasa de crecimiento
de la población urbana es superior a este promedio 1.6 por ciento y está muy
por encima de la rural, que incluso ya es de menos 0.3 por ciento.
8) Destaca que el IMCO clasificó las ciudades en
seis grupos de competitividad en las que destacan la ciudad de Monterrey, Nuevo
León, como la más alta y en contraste Tuxtepec, Oaxaca, como la más baja.
9) En ese sentido, en el estudio se refiere que
las tres ciudades del país que presentan mayor incidencia delictiva son
Mexicali, Tijuana y Ensenada, de Baja California.
10) Se agrega que según información
proporcionada por víctimas de delitos en la Sexta Encuesta Nacional sobre
Inseguridad del Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, el robo
representa 78.8 por ciento de los delitos que se cometen en el país, y también
representó 40.1 por ciento del total de denuncias presentadas ante el
Ministerio Público durante 2008.
11) Por otra parte, Chetumal, Mexicali y La Paz
son las tres ciudades del país con mayor esperanza de vida al nacer de la
población, esto es 76 años. Le siguen ciudades como Mazatlán, Chihuahua,
Cancún, Cuautla y Aguascalientes, Guaymas y Tijuana, donde la esperanza de vida
oscila entre los 74 y los 75 años.
PREGUNTAS QUE MATAN
¿Cuántos días de vacaciones se otorgan a los
trabajadores del sector privado? ¿Cuántos a los del sector público? ¿Una semana
y hasta quince días, dependiendo de la antigüedad de cada empleado?
¿Porqué nuestros queridos diputados se asignaron
vacaciones de casi un mes, a partir del 20 de diciembre y hasta el 19 de enero?
¿Porqué de vacaciones cuando la actual
legislatura registra un rezago del 60 por ciento en cuanto a los trabajos que
están obligados a desahogar?
¿Porqué, pues, casi un mes de vacaciones cuando
la legislatura federal volvió a sus trabajos la el lunes de la semana que hoy
termina?
QUE CONSTE
“Para nosotros vacaciones es un decir”. Faustino
Soto, diputado presidente de la comisión de gobierno del Congreso Local de
Guerrero.
Los
comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los
firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la
libertad de expresión.
____________________________________________________
Visita nuestra página oficial
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.