CONTEXTO POLÍTICO - Libertad Guerrero Noticias

CONTEXTO POLÍTICO

CONTEXTO POLÍTICO

Por Efraín Flores Iglesias

¿Complot contra Aguirre o responsabilidad total en el caso Ayotzinapa?

Corre fuerte el rumor de que el ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, vía Armando Ríos Piter, pretende desestabilizar al gobierno que encabeza Ángel Aguirre Rivero. E incluso, hay quienes están seguros de que El Jaguar está maniobrando en la Cámara de Diputados para que se dé la separación de poderes, y sea él quien asuma el gobierno.
“Tanto el PRD como el PRI y algunos elementos como Ríos Piter se están metiendo para desbancar a Ángel Aguirre y sacar raja de esto”, así lo manifestó hace dos ante los medios el senador de la república, Julio César Aguirre Méndez.
El también ex regidor de Chilpancingo, aseguró que el ex gobernador Zeferino Torreblanca y la ex asesora de la Secretaría de Educación, Silvia Ojeda, infiltraron gente en la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, ya que ésta última estuvo de manera permanente trabajando en esa escuela.
Cierto o no, pero la acusación que hizo ayer Aguirre Méndez, es grave.
El próximo 12 de enero se cumplirá un mes del violento desalojo que realizaron policías federales, estatales y ministeriales en contra de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa que protestaban en la Autopista del Sol, cerca del Parador del Marqués, lugar en donde perdieron la vida Jorge Alexis Herrera Pino (de Atoyac de Álvarez) y Gabriel Echeverría de Jesús (de Tixtla) a consecuencia de los disparos de arma de fuego que recibieron.
Aguirre Méndez no es el único que defiende a capa y espada al gobernador, ya que la mayoría de los dirigentes de cúpula del PRD han manifestado que Aguirre Rivero no tuvo nada que ver con la muerte de los dos normalistas y que son fuerzas extrañas las que pretenden desestabilizar al gobierno de “izquierda” que encabeza su Jefazo.
Todo esto ocurre después de que en la Cámara de Diputados se interpuso una demanda de Juicio Político en contra del gobernador, lo que ha puesto a temblar varios perredistas y ex priístas que consiguieron puestos y privilegios en el gobierno, pues corren el riesgo de perderlo todo después de lo ocurrido el pasado 12 de diciembre.
Mientras tanto, la Comisión Nacional del Derechos Humanos (CNDH) que encabeza Raúl Plascencia Villanueva, está investigando y documentando todo lo relacionado con el caso  Ayotzinapa. En el Congreso de la Unión se creó una comisión especial a iniciativa del diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, que dará seguimiento al caso y finalmente emitir una postura al interior de la Cámara de Diputados.
Es evidente que los colaboradores del gobernador y sus aliados políticos, lo único que intentan es buscar culpables en otro lado y no dentro del gobierno. Por eso mismo manejan la tesis de que los adversarios de Ángel Aguirre, como son los casos de Rubén Figueroa Alcocer y Zeferino Torreblanca Galindo, tienen metidas las manos en el asunto para derrocar al segundo gobierno perredista. O sea, que hay un complot para generar desestabilización.
Lo cierto es, que los normalistas también protestaron fuertemente en contra de los gobiernos de Figueroa Alcocer y de Torreblanca Galindo. La única diferencia es que en esos gobiernos no se ordenó la muerte de ningún estudiante.
Veremos que ocurre con el Juicio Político en San Lázaro. Aunque lo más correcto es que el gobernador Aguirre cese del cargo al secretario general de gobierno, Humberto Salgado Gómez, para evitar más críticas y movilizaciones en su contra. Salgado Gómez no fue capaz de resolver el conflicto antes del 12 de diciembre, ya que actuó de manera irresponsable al delegarle esa facultad a su subordinado Moisés Alcaraz Jiménez.
El gobernador ya quedó marcado para siempre con el caso Ayotzinapa. Tarde o temprano se sabrá la verdad. O fue complot o fue un acto de irresponsabilidad de su gobierno al provocar la muerte de los dos jóvenes normalistas. La CNDH será la que dará un veredicto, aunque se vaticina que el asunto no parará ahí. Al tiempo.
ENTRE OTRAS COSAS… Trascendió que en Acapulco muy pronto se definirá al abanderado del PRI a la alcaldía y se trata nada menos que de un ex legislador local y federal, alguien que tiene gran presencia en la militancia tricolor y en las clases populares.
… En el municipio de Tixtla, los priístas tendrán que ponerse de acuerdo para elegir a su abanderado para la alcaldía, ya que si se dividen corren el riesgo de perder la elección del próximo 1 de julio ante el candidato que postule el PRD. Las cosas para el tricolor están muy complicadas, pues el actual alcalde es de éste partido, y como todos sabemos ha realizado un pésimo papel y ha sido señalado de actos de corrupción por parte de algunos integrantes del cabildo y de ciudadanos que ya están cansados de ver como Tixtla se va al despeñadero desde el 1 de enero de 2009.
El presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, ya no sabe qué hacer, o impone a Ernesto Cordero Arroyo como abanderado presidencial del PAN o a Josefina Vázquez Mota. El blanquiazul sigue bajando en las encuestas… y todo porque desde el año 2000 han llevado al país a la ruina. Ni Josefina ni Cordero garantizan retener para su partido el poder. La gran preocupación del mandatario es con quien negociará, si con López Obrador o con Peña Nieto, pues necesita ganar impunidad después de dejar Los Pinos.

Comentarios:
efrain_flores_iglesias@hotmail.com
____________________________________________________

Visita nuestra página oficial
 

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.