APUNTES DE UN VIEJO LÉPERO
El ignorante
Por Jeremías
Marquines
A diferencia de ustedes, que se
formaron leyendo libros, yo me formé viendo las nubes.
Vicente Fox.
1.- El gran Carlos Fuentes recuerda en uno de sus ensayos del libro, La
gran novela latinoamericana, que la madre del que fue presidente de Bolivia
de 1940 al 43, el déspota Enrique Peñaranda, dijo que: “de haber sabido que mi
hijo iba a llegar a presidente, le hubiera enseñado a leer y escribir”. Es
posible que lo mismo esté diciendo ahora doña María del Socorro Nieto Sánchez,
madre del candidato priísta Enrique Peña Nieto, luego que todo México hace mofa
de la ignorancia supina de su hijo que, sin saber cuánto ganan diario la
mayoría de los mexicanos, intenta llegar a presidente.
Según se ha visto, Peña Nieto es alumno destacado de esa vieja y oscura escuela
de políticos latinoamericanos que no consideraban necesario saber leer y
escribir para gobernar. Personajes siniestros que gobernaron republiquetas
que oscilaron entre la civilización y la barbarie, impulsados por oligarquías
criollas. Incluso, en defensa de este tipo de políticos, Adela Micha, en el
programa de Televisa, Tercer Grado, dijo que "leer es irrelevante a
la hora de gobernar". Una frase digna de colocarse en letras doradas en
las paredes del Congreso de la Unión.
El pecado de Peña Nieto no es que su mamá no le haya enseñado, como bien lo
dijo alguna vez Monsiváis, algo así como “la vocación lectora y los estímulos
del libro”. El problema con el candidato priísta, es que sabiéndose ignorante,
pretendió timar a la población mexicana cantinfleando con el gastado recurso de
que es lector de la Biblia. Frente a las cámaras, una mañana Enrique Peña Sansa
despertó y comprobó que no había leído nada, pero quiso aparentar que había
leído la Encyclopedia Britannica. Su pecado es la mentira, la simulación, la
tranza. Así es el PRI.
2 .- Inocencio Prieto y Calvo es un mozo analfabeto que recibe una carta en
la que se le comunica que ha heredado una gran fortuna de un tío suyo que acaba
de fallecer. Sin embargo, Inocencio no se enterará del contenido de la carta
hasta que aprenda a leer y escribir. Esta es la sinopsis de la famosa película
de Cantinflas titula El analfabeto, estrenada el 7 de septiembre de
1967.
Si la película de Cantinflas la superponemos al caso Peña Nieto, veremos
que el paralelismo es asombroso, pues al igual que Inocencio, el priísta
también quiere heredar una gran fortuna, el gobierno de México, en el entendido
de que sólo como botín ven los políticos del PRI los cargos de elección
popular. Pero también como Inocencio, no podrá llegar a ser presidente mientras
continúe siendo analfabeta funcional.
Pero más allá de que si Peña Nieto haya leído o no, lo que verdaderamente
ofende y es reprobable es que pretenda gobernar a los mexicanos desconociendo
el valor del salario mínimo, y eso sí no tiene excusa. El peor de todos los
bandidos es el político analfabeto, corrupto, mequetrefe y lacayo de las
empresas nacionales y multinacionales. Ah, Bertolt Brecht sigue inspirando
párrafos como estos.
3.- Carlos Monsiváis, el Gran Carlos, escribió: “ejemplifico de mala manera
las maniobras de la superioridad instantánea de quienes dicen leer sobre
quienes manifiestamente no lo hacen. En 2001 el presidente de México, Vicente
Fox, fue al Segundo Congreso de la Lengua en Valladolid, España. Al leer su
discurso habló del gran escritor José Luis Borgues. El mundo ilustrado
le cayó encima y aún persiste la burla, originada en un 99% entre personas que
jamás han leído a Borges, ni tal desmesura se propone. Algo parecido a
ser moderno a costa de la edad media. Y don Vicente Fox coronó el episodio
meses después. Al preguntársele por las críticas recibidas, comentó: «Bueno, me
atacaron muchísimo porque no supe decir el nombre de un escritor. Pero cualquiera
puede cometer un lapsus bilingüe”
4.- De nuevo sale al quite el Monsi, ahora para decirnos: ¿Qué han
leído los gobernantes? En principio, casi nada, porque no disponen de tiempo.
Si acaso, leyeron o ya leerán, lo que comprueba la calidad de sus improvisaciones.
Antes, se recordaba lo leído durante la etapa estudiantil, y eso con el fin de
asombrarse a sí mismos. ¿A qué hora se lee y para qué? Doy un ejemplo, para mí,
relevante. A un político del Partido Acción Nacional (de la derecha mexicana),
Carlos Medina Placencia, un periodista le pregunta: «¿Qué lee ahora, senador?».
Responde: «Nada, porque me cambié de casa y tuve que meter mis libros en
cajas». Nuevo interrogante: «¿Y hace cuánto se cambió de casa?». Contestación
elocuente: «Hace como ocho años». Además, es notoria en todos los dirigentes de
la vida pública, eclesiásticos y empresarios entre ellos, la ausencia del
vocabulario proveniente de la lectura; Ludwig Wittgenstein lo definió en forma
memorable: «Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo». Digo la
frase y visualizo a la clase dirigente latinoamericana, y no sólo a ella,
encerrada, previo ángel exterminador, en el aula de aquel distante y cercano
sexto año de educación privada”.
“A los políticos, los mercadólogos (los nuevos poderes tras el trono) y los
asesores de imagen (el nuevo trono) les aconsejan: «No se alejen de su
electorado,/ eviten las palabras domingueras,/ no envíen a sus oyentes al lugar
más alejado del mundo, el diccionario». Y el consejo culminante: «Hablen como la
gente de la calle», como si pudiesen hablar de otra manera. Sin embargo, el
problema central de la capacidad tan menguante de la comprensión se halla
también, y muy primordialmente, en varios temas”…
5.- En la antípoda de lo iletrado es López Obrador. Al tabasqueño no se le
puede acusar de ignorante pero sí de dogmático poético. Su pellicerianismo
insufrible no le deja lugar para valorar a sus otros paisanos, también grandes
e imprescindibles poetas: José Carlos Becerra y José Gorostiza, al declarar, sin
otro argumento más que su propio pejelagartero gusto que “Pellicer es el mejor
poeta de México”, pone en duda su grandeza… Ajá, y dónde quedan López Velarde,
Octavio Paz, José Emilio Pacheco y etc., etc.,… Pero ignorante, de plano no es,
sólo tiene un cuestionable gusto poético.
LA CONTRA.
Dos jóvenes normalistas de la normal rural de Ayotzinapa perdieron la vida
luego de que agentes policiacos desalojaron violentamente un bloqueo que
mantenían a la altura del hotel Parador del Marques, donde confluyen la
carretera federal México-Acapulco y la Autopista del Sol.
Desde hace varias semanas los
normalistas habían solicitado audiencia para revisar el pliego de peticiones
que le entregaron al Ejecutivo. Nadie los recibió. Ni el secretario de Gobierno
ni la secretaria de Educación. En contraparte, los estudiantes bloquearon los
accesos al Congreso del estado pero tampoco lograron respuesta. Este día,
producto de la desatención y la falta de acuerdos, ocurrieron estos hechos
lamentables.
La acción bélica de las policías
contra los normalistas es absolutamente condenable, pues no fue sólo un simple
desalojo sino que en la carretera quedaron tendidos dos cuerpos baleados. No le
cabe al gobierno del estado autoexculparse por estos hechos de sangre. La
renuncia de la secretaria de Educación y del secretario de Seguridad Pública
debe ser inmediata, así como la del secretario de Gobierno por su falta de
atención preventiva a este problema y su falta de cumplimiento a los acuerdos a
los que se había comprometido el gobernador cuando visitó la Normal de
Ayotzinapa.
Ninguna violencia armada contra
la población civil es justificable. Si los normalistas habían infringido la
ley, que así fue, al tomar por la fuerza las casetas de cobro, robar gasolina y
quebrantar el orden público con protestas que afectan a la población, la
autoridad debió ejercer la violencia jurídica, pero nunca la violencia
armada.
El resultado terrible ocurrido
este lunes es producto de un gobierno que busca simular el cumplimiento de
acuerdos y postergar las soluciones con engañifas absurdas y dilaciones
perversas. Es producto de funcionarios que provienen del ancien régime
priísta donde todo se pretendía arreglar con acciones demagógicas, muchas fotos
del gobernante en la prensa y promesas vacuas. El gobierno de Guerrero está
encabezado por funcionarios envejecidos que se niegan a ajustarse a nuevas
formas de gobierno que exigen los nuevos tiempos, pero eso sí, todos se han
anotado a la lista de funcionarios que quieren ser senadores, diputados,
alcaldes o regidores. Ahora alguno de ellos tiene qué pagar por la muerte de
esos jóvenes estudiantes….
Los
comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los
firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la
libertad de expresión.
____________________________________________________
Visita nuestra página oficial
HOLA, INICÁSTICO POETA. TU ESCRITO ME LLEVA REFLEXIONAR SOBRE AQUELLOS, QUE AL ESCRIBIR, QUIEREN PRESUMIR DE MUY LEÍDOS; Y LO DIGO PORQUE ESCRIBES: "IGNORANCIA SUPINA."
ResponderBorrarEN FIN, SIGUES SIENDO UN GERUNDIANO Y, AHORA, TAMBIÉN ERES UN PENDEJOTUM.
ESPERA QUE LEA TU "ACAPULCO GOLDEN" Y SI SIGUES HACIENDO POESÍA (¿?) A LA MANERA DE MAIRENA, SEGURO ME INSPIRARÁS Y HE DE ESCRIBIR ALGO AL RESPECTO.