CHILPANCINGO (www.libertadguerrero.net).- El presidente de la Comisión
de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, Carlos Álvarez
Reyes, admitió que la contienda del 1 de julio de 2012 será muy cara
para Guerrero, que es de los estados más pobres del país.
Álvarez Reyes, reconoció que los casi 612 millones de pesos
que el Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) está
presupuestando para el año próximo, es una cantidad muy elevada para una
entidad con los rezagos que se arrastran en materia de infraestructura
urbana, servicios básicos y desarrollo humano.
Más aún, dijo que al hacer una valoración de los resultados que se
están dando en materia de participación ciudadana, la elección se
encarece porque esta es sumamente baja.
“Uno se pregunta de que sirve gastar tanto dinero
en campañas electorales y dárselo a los partidos políticos, si el
resultado es que menos gente está votando, cuando debería votar más
gente y haber mayor equidad en la competencia”, indicó.
Como eso no ocurre, dijo que se debe analizar la situación
para acotar el recurso destinado a la contienda electoral y lo que se
pueda rescatar, destinarlo a becas para los estudiantes, ayuda
alimentaria para las familias más pobres de la entidad e impulso a pequeños productores.
“Hay algo que debemos entender y es el hecho de que estamos en un
estado de emergencia internacional y nacional en materia económica, lo
que afecta directamente las finanzas de estados pobres”, anotó.
En ese sentido, hizo un llamado a los titulares de dependencias y
organismos que manejen recursos públicos, para que entiendan que en 2012
deben programar un ajuste a la baja de su gasto corriente, dada la
contingencia económica que se avecina.
Recordó que el Congreso local aprobó una reforma a la Ley de
Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero
(LIPEG), que de ser avalada por más de la mitad de los 81 ayuntamientos
del país, permitirá ahorrar poco más de 200 millones de pesos, ya que
evitará que en julio 2012 se lleve a cabo también la elección de
regidores.
Recordó que en Guerrero, por primera ocasión los electores saldrán a
votar por alcaldes, diputados locales, diputados federales, senadores y
presidente de la República.
Si más de la mitad de los ayuntamientos no avalan la modificación que
el Congreso local aprobó en la LIPEG, entonces de manera inevitable se
elegirán regidores por demarcación, lo que elevará considerablemente el
costo de la contienda.
Por Rogelio Agustín Esteban
Septiembre/22/2011/
www.libertadguerrero.net
Septiembre/22/2011/
www.libertadguerrero.net
Visita nuestra página oficial
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.