CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- En el país hay más de tres mil empresas que simulan operaciones de
tercerización, también conocidas como de outsourcing, y que evaden sus
obligaciones patronales y fiscales, alertó la presidenta de la
Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (Amech), Mónica Flores
Barragán.
En entrevista con Notimex, dijo que ese tipo de empresas son las que
suelen abusar de figuras como las cooperativas, las cuales fueron
creadas para otros fines, para hacer una simulación de tercerización, “y
son aquéllas que tienen desde dos o tres empleados, hasta dos mil
empleados”.
Agregó que la Amech está a favor de una reforma laboral que incluya
la regularización de las empresas de tercerización, dé competitividad a
las empresas, promueva en escuelas y universidades las carreras que el
mercado demanda, flexibilice la contratación por horas y garantice
seguridad social a los trabajadores.
Lamentó que la cercanía de las elecciones federales de 2102 complique
la discusión y aprobación de una reforma laboral, pero recordó que
siempre habrá posturas radicales y lineamientos políticos contra estas
iniciativas, aunado a que el país continuará rezagado en competitividad,
crecimiento y empleo si no se moderniza el marco legal.
“Si no hacemos algo que ayude a esos jóvenes a que se inserten en el
mundo del trabajo tendremos graves problemas con ese grupo que hoy por
hoy se va a la informalidad o, en el peor de los casos, a la
delincuencia; y tenemos este tema de los ninis, jóvenes frustrados, y de
gente que después de trabajar muchos años se encuentra que no tiene
derechos sociales ni pensiones porque el trabajador nunca tuvo un empleo
formal”.
Flores Barragán consideró que el surgimiento de empresas irregulares
de servicios de tercerización se debe a “un mal entendido de ahorro de
costos a corto plazo”.
Es decir, explicó, las empresas que buscan los servicios de compañías
de tercerización prefieren a las que les resultan más baratas en
comparación con las que pagan seguro social, retienen impuestos y tienen
un costo más alto que alguna que está simulando.
Sin embargo, aseguró que con empresas que eluden su responsabilidad
patronal y evaden impuestos sólo se perjudica a los trabajadores y a las
compañías que las contratan.
“Los individuos no tienen prestaciones, sin seguridad social, al
final no tienen derecho a indemnización; no generan antigüedad y el
cliente al final se queda con la responsabilidad de enfrentar esas
cargas”.
Fuente: Notimex
Agosto/26/2011/
www.libertadguerrero.net
____________________________________________________
Agosto/26/2011/
www.libertadguerrero.net
Visita nuestra página oficial
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.