BUENOS AIRES.- Los restos del cantautor argentino Facundo Cabral, asesinado a
balazos en Guatemala, son velados hoy en un teatro de la zona céntrica
de Buenos Aires, luego del traslado en un avión de la Fuerza Aérea
mexicana.
"Recibimos los restos junto con la viuda (la psicóloga venezolana
Silvia Pousa) y un sobrino. Van a estar velándolo en el Teatro
ND/Ateneo", dijo en rueda de prensa el canciller, Héctor Timerman, tras
encabezar el comité de recepción en el Aeroparque Metropolitano.
El caso provocó conmoción en América Latina, donde varios gobiernos y
la Organización de Estados Americanos (OEA) expresaron su dolor ante el
crimen del trovador que tenía 74 años.
"Fue alguien que se interrogó sobre la condición humana. Su mensaje
caló muy hondo en América latina y el mundo", comentó Timerman sobre el
artista que en 1996 fue declarado Mensajero Mundial de la Paz de la ONU.
La investigación del asesinato, cometido cuando Cabral y otras
personas se dirigían en camioneta hacia el aeropuerto, tuvo un giro este
martes cuando dos sospechosos fueron capturados en un suburbio de la
capital guatemalteca, reveló una fuente de una entidad defensora de
derechos civiles.
"La persona que conducía el automóvil (el empresario nicaragüense
Henry Fariña), supuestamente tenía alguna vinculación con el
narcotráfico, la prostitución y el juego. Facundo estaba lejos de todo
eso. Es una víctima de la violencia", señaló Timerman.
Cabral se inició con la guitarra bajo el seudónimo de El Indio
Gasparino y se hizo popular en Argentina en los años 70 con su tema "No
soy de aquí ni soy de allá", pero sus recitales causaban últimamente
gran impacto en Centroamérica.
Fue por un pedido del presidente guatemalteco, Álvaro Colom, que el
gobierno de México cedió el avión militar para el traslado de los
restos, que serán cremados el miércoles en el cementerio comunal de la
Chacarita, donde reposan también los del célebre cantante y compositor
Carlos Gardel.
Cabral fue asesinado cuando sicarios que se desplazaban en tres
vehículos atacaron con fusiles de asalto al todoterreno de Fariña, quien
se había ofrecido a llevar al músico al aeropuerto.
"Todo apunta a que el ataque iba dirigido hacia Fariña y no al
artista", dijo el ministro del interior guatemalteco, Carlos Menocal,
acerca del empresario de 40 años, dueño de clubes nocturnos, que
sobrevivió al atentado y está hospitalizado bajo custodia policial.
Al velatorio en la sala teatral, organizada para recibir al público
en una capilla ardiente, asistía Pousa, una amiga de toda la vida del
cantautor, con la que se casó hace seis meses tras estar en pareja cerca
de 10 años.
Una multitud rindió homenaje al artista en Guatemala, con ofrendas
florales y fotos frente a la funeraria, en medio de un sentimiento de
culpa de muchos ciudadanos, manifestado en pancartas y carteles.
La vida de Cabral será motivo de la película "Camino de libertad",
cuyo estreno se espera para 2012, reveló la productora colombiana '1996
Films'.
"Llorar por la muerte es faltarle el respeto a la vida", declaró una
vez el artista, un cantante de protesta barbado y con dificultades en la
visión que tuvo que exiliarse en México durante la dictadura
(1976-1983).
Las canciones de Cabral fueron grabadas en nueve idiomas y en sus
recitales le tocó acompañar a otros artistas como el estadounidense Neil
Diamond, el español Julio Iglesias, el argentino Alberto Cortez y el
mexicano Pedro Vargas.
Guatemala es uno de los países más violentos de Centroamérica, a su
vez considerada la región más violenta del mundo según la ONU.
Fuente: AFP
Julio/12/2011
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.