Urgen frenar proliferación de casas de empeño - Libertad Guerrero Noticias

Urgen frenar proliferación de casas de empeño

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados urgió a la Secretaría de Hacienda, a la Profeco y la Condusef a actuar para frenar la proliferación de casas de empeño que sin ninguna regulación ni control cobran intereses de hasta el 500 por ciento y en ocasiones se niegan a devolver los artículos empeñados.
El diputado federal del PRI, Josué Valdés Huezo, integrante de la Comisión de Hacienda, dijo que en colonias populares de la Ciudad de México como Iztapalapa, hay hasta tres casas de empeño por cada manzana, lo cual habla del millonario negocio de la usura entre la población de escasos recursos.
“Alrededor de 20 millones de mexicanos que ante la falta de empleo y los bajos salarios han recurrido a estos negocios que cobran las tasas de interés más altas del mundo, cuenta con un equipo de cobradores semanales que amenazan y embargan los bienes de las familias que se atrasan con algún pago”, indicó.
Dijo que de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) los llamados prestadores del servicio de mutuo con interés y garantía prendaría, comúnmente conocidos como casas de empeño, se deben ajustar a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección al Consumidor que prevé multas de 571 pesos a 2.2 millones.
“Son multas mínimas para las ganancias millonarias de estos negocios de usura que proliferan por la ausencia de créditos de la banca a personas de bajo ingresos”, dijo en entrevista el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
De acuerdo con la Profeco el promedio de intereses de las casas de empeño es un Costo Anual Total (CAT) de 269 por ciento, el más alto del mercado, "pero hay evidencias de que en algunos casos cobran por arriba del 500 por ciento".
El también secretario de la Comisión de la Función Pública, dijo hay una actitud pasiva de la Secretaría de Hacienda y de la Comisión de Defensa a la Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ante este tipo de “usura moderna” que deja en la calle a miles de familias por los altos intereses.
Comentó que alhajas, relojes, muebles y autos son algunos de los bienes que los pignorantes llevan a empeñar y por los cuales reciben del 5 al 20 por ciento del valor real de esos artículos, con tasas de intereses mensuales de hasta el 30 por ciento.
“Sumado a ello, en ocasiones las casas de empeño aunque el cliente pague para rescatar su prenda o artículo empeñado, los dueños se niegan a regresarlo con cualquier pretexto y no gana en valor total del mismo”, indicó.
Josué Valdés Huezo, dijo que ante la proliferación de estos negocios, es urgente una reforma para regular los excesivos intereses de esta "industria de la usura" que opera alrededor de 20 mil millones de pesos en préstamos y cuya principal clientela son amas de casa y jefes de familia en desempleo.

Fuente: Notimex
Julio/10/2011
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.