CIUDAD DE
MÉXICO.- Durante el pasado mes de junio, la inflación en el país, medida por el
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), registró una variación de cero
por ciento, informó el Banco de México (Banxico).
En su reporte
mensual, el organismo informó que ello fue resultado de una disminución de 0.70
por ciento en el componente no subyacente del INPC, que fue compensada por un
incremento de 0.19 por ciento en el componente subyacente.
De esta manera,
la variación anual del índice de precios subyacente tuvo una variación anual de
3.18 por ciento, mayor a la de mayo, cuando se ubicó en 3.12 por ciento.
El subíndice de
precios de las mercancías alcanzó una variación anual de 4.36 por ciento, en
tanto que el mes anterior fue de 4.12 por ciento.
El índice no
subyacente situó su tasa de variación anual en 3.34 por ciento, cuando en mayo
pasado fue de 3.45 por ciento, en donde el subíndice de precios de los
productos agropecuarios presentó una variación anual de 2.73 por ciento, siendo
este de 3.26 por ciento en el mes previo.
En el último
reporte de inflación de Banxico, ya que a partir del 15 de julio próximo esta
variable será reportada por el INEGI, el instituto central informó que los
genéricos con mayor incidencia en la inflación a la alza fueron la gasolina de
bajo octanaje con 0.97 por ciento de variación mensual y la vivienda propia con
0.19 por ciento.
Asimismo, el
aguacate con 9.78 por ciento, la electricidad con 0.62 por ciento; la tortilla
de maíz con 0.87 por ciento; el chayote con 28.60 por ciento; la naranja con
12.87 por ciento y las loncherías y fondas con 0.24 por ciento.
Los productos
con precios a la baja fueron el jitomate con 33.38 por ciento menos de
variación mensual; la papa y otros tubérculos con 7.04 por ciento; los plátanos
con 8.72 por ciento; el gas doméstico natural con 6.29 por ciento; la uva con
11.05 por ciento; el huevo con 0.90 por ciento; la calabacita con 7.79 por
ciento y el durazno con 11.73 por ciento menos en su precio.
Por objeto de
gasto, los alimentos, bebidas y tabaco tuvieron una variación a la baja de 0.67
por ciento; la ropa y el calzado se mostraron sin variación; la vivienda
aumentó 0.16 por ciento; los muebles, aparatos y accesorios domésticos se
incrementaron 0.48 por ciento; la salud y el cuidado personal creció 0.08 por
ciento; el transporte 0.33 por ciento, la educación y el esparcimiento 0.14 por
ciento y otros servicios 0.26 por ciento.
En tanto, el
Índice de Precios de la Canasta Básica de Consumo registró una variación de
0.29 por ciento en junio de 2011, situando su tasa de crecimiento anual en 3.25
por ciento, cuando en mayo pasado fue de 2.84 por ciento.
Fuente: Notimex
Julio/07/2011
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.