CHILPANCINGO.- A más tardar
hasta el mes de agosto serán aprobadas la reforma constitucional para que
empresas privadas inviertan en obras y servicios públicos para que ese tipo de financiamiento
sea considerado en la elaboración del presupuesto de egresos para del año
próximo, informó Carlos Álvarez Reyes Álvarez Reyes dijo desconocer si la
reforma constitucional correspondiente haya sido aprobada ya por alguno de los
81 cabildos que hay en Guerrero.
Además el
legislador local respondió a las acusaciones hechas por los diputados federales
Fermín Alvarado Arroyo y Filemón Navarro Aguilar, a quien les exteriorizó que
en lugar de estar escandalizando en Guerrero deberían estar revisando la
iniciativa sobre el tema que está en la Cámara de Diputados.
En alusión a la
frase del legislador federal priísta en torno de que el Congreso local era un
«potrero» porque ahí se encontraban quienes aprobaron una ley que pretende
hipotecar el presupuesto público de dos y tres décadas, Álvarez Reyes se
refirió a Fermín Alvarado: «el
burro hablando
de orejas».
Dijo que el que
se haya puesto al Congreso local como instrumento obligatorio para avalar los
proyectos que puedan ser financiados a través de los PPS, es una medida que
permitirá acotar posibles irregularidades.
Fue en la
segunda semana del mes de junio cuando el pleno del Congreso local aprobó la
reforma constitucional para permitir la entrada de capital privado a la
realización de obras y prestación de servicios públicos.
Una semana
después, también por unanimidad, los legisladores locales aprobaron la ley
secundaria a la que se le dio un periodo de seis meses para entrar en vigor,
mientras que en la mitad más uno de los ayuntamientos se aprobaba la reforma
constitucional.
Sin embargo,
Álvarez Reyes refirió que lo necesario es no tener que esperar hasta el mes de
diciembre para iniciar la valoración de los proyectos y el cálculo de su costo
multianual, sino que dicha aprobación a nivel municipal debería estar a más
tardar en el mes de
agosto.
Por otra parte,
el legislador local negó que la implementación del sistema de financiamiento
sólo vaya a beneficiar a empresarios de determinado nivel, como han argumentado
algunos de los críticos de dicha ley.
Señaló que se
pusieron candados a la Ley de las Asociaciones Público Privadas, de forma tal
que la sociedad organizada pueda acceder a la posibilidad de realizar proyectos
públicos.
Para ello, dijo,
fue que se propuso la integración de un fondo de financiamiento que podría
aportar capital al desarrollador del proyecto —sea persona física o moral—,
como sería el caso de sindicatos u organizaciones que recibirían un interés por
invertir y generar empleos
en
la entidad.
Fuente: ANG
Julio/04/2011
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.