SAN
QUINTIN, B.C.- Autoridades mexicanas descubrieron en San Quintín, municipio de
Ensenada fue descubierto el sembradío de marihuana más grande en la historia de
México.
Se trata en realidad, de un vivero, que habría producido millones de dosis para los adictos de las Californias.
Se trata en realidad, de un vivero, que habría producido millones de dosis para los adictos de las Californias.
El
descubrimiento se dio 150 kilómetros al sur de San Quintín, a seis horas de
Tijuana por carretera.
Desde el aire solo se ve un polígono negro en medio de la nada, volando al ras se puede apreciar una malla negra que cubre un sembradío, desde abajo se confirma que son miles y miles de plantas de marihuana en una extensión de 120 hectáreas.
Desde el aire solo se ve un polígono negro en medio de la nada, volando al ras se puede apreciar una malla negra que cubre un sembradío, desde abajo se confirma que son miles y miles de plantas de marihuana en una extensión de 120 hectáreas.
Fue
descubierto el martes al anochecer por militares en un reconocimiento pie
tierra, está ubicado 125 kilómetros al sur de San Quintín y a solo dos
kilómetros de la carretera transpenínsular Guerrero Negro-Ensenada.
De
acuerdo con Alfonso Duarte Mujíca, comandante segunda región militar, esta es
la primera vez que se siembra en esta área, no hay cosecha de marihuana.
En
el área se encontraron plantas desde 40 centímetros hasta dos metros de altura,
todo cubierto por una malla negra sostenida sobre varas, dos pozos de agua para
regarlas y se estima que por lo menos 60 personas cuidaban este sembradío, sus
campamentos eran pequeñas casas.
Un
pelotón de infantería instaló su campamento aquí para destruir y quemar el
sembradío lo que tardara ocho días.
El sembradío era
de “El Chapo” Guzmán
El plantío de
120 hectáreas de marihuana decomisado por el Ejército esta semana en Ensenada,
Baja California, pertenecía al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera, líder del cártel de
Sinaloa, reportaron este viernes medios locales, citando a fuentes militares mexicanas.
Durante el operativo del martes que condujo al decomiso, soldados
detuvieron a 16 campesinos que trabajaban en el lugar y que fueron contratados
por un hombre identificado como El Chaka, presunto socio de Guzmán
Loera, dijo el general Alfonso Duarte Mújica, de acuerdo con el diario La
Jornada.
Los campesinos, de
acuerdo con esa versión, son originarios del noroccidental estado de Sinaloa,
donde El Chapo nació en la década de 1950.
En el plantío
trabajaban alrededor de 100 personas, la mayoría de las cuales huyó antes del
operativo, dijeron fuentes militares al diario El Universal. El
rotativo también cita informes de inteligencia según los cuales el cártel de Sinaloa ahora controla una mayor porción de la
península de Baja California que el cártel de los hermanos Arellano Félix.
La organización
de los Arellano Félix —también conocida como cártel de Tijuana— fue considerada una de las más violentas en
México en la década de 1990, pero, de acuerdo con analistas, ha perdido terreno
respecto de otros grupos. Los informes dicen que El Chapo ahora domina
en Los Cabos, La Paz, Ensenada y Mexicali.
Según el
Ejército, el decomiso del martes es el mayor registrado en Baja California. Las
120 hectáreas equivalen a 168 veces la cancha de futbol del Estadio Azteca, el
más grande de México, y tienen un valor de 1,800 millones de pesos (alrededor
de 158 millones de dólares).
Durante un acto
en la Ciudad de México, el presidente Felipe Calderón felicitó a la Secretaría
de la Defensa Nacional (Sedena) por el “gran golpe” que representó el operativo
en Ensenada.
Un grupo de 200
soldados comenzó este viernes las labores para incinerar la marihuana, reportó
la agencia Notimex.
Julio/15/2011
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.