CARACAS
(Reuters) - El presidente venezolano, Hugo Chávez, ratificó el jueves a su
vicepresidente, ministros y a la cúpula militar, demostrando que se mantiene a
cargo del país a pesar del cáncer contra el que lucha.
El anuncio acabó
con las especulaciones de un cambio en su equipo de trabajo encabezado por su
vicepresidente, Elías Jaua, después de haber regresado esta semana al país
petrolero convaleciente desde Cuba, donde fue operado de un tumor.
"Como yo sé
que hay tantos rumores que surgen aprovechando la situación que yo en lo
personal he estado viviendo de salud (...) bueno pónganse a esperar señores de
la oposición, conspiradores, apátridas", dijo Chávez, que lucía más
repuesto y cómodo que durante un breve acto por la mañana.
El mandatario
aprobó recursos para la vivienda por unos 5.000 millones de dólares. También se
incrementó en un 30 por ciento el salario de los médicos, tras una huelga de
trabajadores de la salud esta semana.
"Jamás en
la vida tuve tanta determinación de vencer una batalla. Nunca. Y la
venceremos", añadió cerca del final de su alocución, que duró un poco más
de una hora.
La incertidumbre
se volvió cosa cotidiana en Venezuela desde que el presidente se ausentó del
puesto de mando hace un mes para ser sometido en Cuba a un tratamiento de
emergencia.
Chávez, de 56
años, adicto a los interminables discursos, las largas caminatas en barrios
pobres y el café, ha revelado que fue sometido a una "difícil y
larga" intervención para extirparle el tumor maligno del abdomen.
Aunque el
Gobierno no ha dado mayores detalles del alcance de su enfermedad ni de la
complejidad de su tratamiento, una fuente vinculada a su equipo médico dijo que
padece un cáncer de colon en estado avanzado que requiere quimioterapia.
Durante la
mañana, Chávez dio órdenes de formación, cantó himnos castrenses frente a
cientos de cadetes en un acto en una academia militar y dijo que bajará su
ritmo de trabajo y apariciones públicas.
"No puedo
excederme, tengo que frenar el caballo (...) Provoca trotar, pero no
debo", dijo, asegurando que aún debe someterse a nuevas etapas de
tratamiento.
Con algo de su
acostumbrada locuacidad, Chávez hizo énfasis en su "extraordinaria"
recuperación, zanjando los comentarios de sus adversarios que indican que el
presidente estaría muy débil para asumir las riendas del Gobierno, altamente
dependiente de sus decisiones.
"Estamos en
pleno retorno", insistió.
MERCADO AL ALZA
Los precios de
los bonos de deuda soberana venezolana subieron el jueves, con los
inversionistas especulando con futuros cambios en las políticas económicas izquierdistas
del Gobierno de Chávez.
El bono soberano
con vencimiento en el 2027, uno de los más transados en los mercados
emergentes, cerró con un alza de 2,125 puntos a 78,500 por ciento, según datos
de Thomson Reuters. El cupón del bono, emitido en 1997, es de 9,25 por ciento.
El segmento de
Venezuela en el índice referencial de JP Morgan para los mercados emergentes se
estrechó 42 puntos, para un diferencial de 1.003 unidades sobre los bonos
comparables del Tesoro de Estados Unidos, el más amplio en el indicador.
"Habrá que
esperar qué políticas toma. Evidentemente estos eventos te cambian, siempre te
cambian, para bien o para mal, pero todavía todo es muy prematuro", dijo
Henkel García, de la firma local de análisis económico Econométrica,
refiriéndose al cáncer del presidente y a su discurso.
Fuente: Reuters
Julio/07/2011
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.