Arrasa el PRI el Edomex, Coahuila y Nayarit - Libertad Guerrero Noticias

Arrasa el PRI el Edomex, Coahuila y Nayarit


CIUDAD DE MÉXICO.- El Partido Revolucionario Institucional se impuso con amplia ventaja en los comicios para renovar gobiernos en los estados de México, Coahuila y Nayarit, al tiempo que triunfó en la mitad de los ayuntamientos de Hidalgo.
En el Estado de México, con una participación ciudadana de apenas 43% del padrón electoral, Eruviel Ávila Villegas, candidato de la coalición "Unidos por ti", se convirtió ayer en el virtual gobernador del Estado de México para el periodo constitucional 2011-2017.
El abanderado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) barrió con el 62.14% de la votación, dejando atrás a Alejandro Encinas, de la coalición "Unidos podemos más", con 21.34% y a Luis Felipe Bravo Mena, del Partido Acción Nacional (PAN), con 12.58%.
De acuerdo con el 85% de las casillas capturadas por el Programa de Resultados Preliminares (PREP) de las 17 mil 489 casillas que instaló el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en los 45 distritos de la entidad, la victoria del priísta es irreversible.
De los 3 millones 908 mil 878 votos emitidos en la jornada de este domingo —hasta el corte de las 23:45 horas—, 2 millones 429 mil 160 fueron para el priísta Eruviel Ávila Villegas, casi tres veces más de los que obtuvo el candidato del bloque de izquierda conformada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia, Alejandro Encinas, con 834 mil 146 sufragios y casi cinco veces más que el panista Luis Felipe Bravo Mena, quien con sólo 491 mil 789 votos anotó el mayor derrumbe del blanquiazul en el Estado de México en la última década.
Los datos históricos de la entidad indican que el PRI, aliado ahora con el PVEM y Panal, retrocedió alrededor de 300 mil votos, ya que en el proceso de 2009 para alcaldes y diputados locales obtuvo un total de 2 millones 141 mil 327 votos —41.30% de la votación válida emitida—, mientras que en 2005, cuando el actual gobernador Enrique Peña resultó electo, su votación, coaligado con el PVEM, fue de un millón 801 mil 530 votos.
Lo anterior, aunado a una baja participación ciudadana, las lluvias y el frío que prevalecieron este domingo, no permitió un avance real del tricolor en los niveles de votación, aunque su tradicional voto duro, de aproximadamente 1 millón 800 mil sufragios, logró sacarlo adelante.
En el caso del PAN, la jornada de este domingo marcó su peor proceso desde el 2000, cuando el fenómeno Vicente Fox, arrasó irreparablemente.
De entonces a la fecha, el blaquiazul denotó una baja en las preferencias electorales de los mexiquenses, hasta que este domingo se resquebrajó definitivamente, ya que de los 936 mil 615 votos (24.73%) que obtuvo en 2005, con Rubén Mendoza Ayala como candidato a la gubernatura, el 2009 marcó su declive al perder 12 de los 24 ayuntamientos con sólo un millón 90 mil 162 votos.
En la elección previa de 2006, el panismo había obtenido un millón mil 722 sufragios.
Por su parte, el PRD, apoyado por el Partido del Trabajo y Convergencia, no logró cumplir con las expectativas de la izquierda mexicana, que esperaba un fuerte posicionamiento en la jornada de este domingo, con miras a los comicios federales de 2012.
Alejandro Encinas, bajo el cobijo de Andrés Manuel López Obrador y el propio Cuauhtémoc Cárdenas, no logró elevar la cuota histórica de votos de la izquierda en la entidad, ya que del millón 166 mil 439 votos que logró en el proceso de 2006, lo que representó el 30.02% del total de votos emitidos y con 23 municipios, cayó a 863 mil 371 votos (16.65%) en 2009, hasta 617 mil 638 votos (21.60%) en esta jornada.
Entre 2006 y 2009, el PRD pasó de gobernar 24 a seis localidades.
La participación ciudadana estuvo lejos de las expectativas del IEEM, que invirtió mil 665 millones 149 mil 873 pesos en la organización de los comicios, con un padrón que creció en un millón 686 mil personas respecto a las elecciones de gobernador de 2005.
El PREP reportaba anoche una participación de 43.16%, diez puntos porcentuales menos que en el proceso de 2009, cuando la participación fue una de las más altas, con 52.2%.
En 2006, la participación fue de 43%; en 2005 de 42.7% y en 2003, de 42.8%. Hasta el momento, el "efecto Fox" del 2000, cuando la participación ciudadana en el Estado de México alcanzó su máximo histórico con un 65.8%, no ha sido superado.
 
Se dispara la carestía del voto

Con más del 85% de las casillas computadas y un total de 3 millones 655 mil 988 votos en las urnas, el costo de cada sufragio llegó a 464 pesos.
Hace tres años, en las elecciones de alcaldes y diputados, con 52.2% de participación, el costo del voto ascendió a 312.45 pesos. En 2006, con un presupuesto de mil 573 millones 857 mil 866 pesos y 3 millones 885 mil 416 votos, el costo se ubicó en 405 pesos.
El cómputo oficial en las 45 juntas distritales será el miércoles.
Por la noche, y en compañía del presidente nacional de su partido, Humberto Moreira, el candidato priista salió a hablar sobre su virtual triunfo.
"Voy a trabajar en unidad con todos los órganos de gobierno, vamos a construir la unidad para el bien del Estado de México", dijo, una vez que las autoridades electorales le ratifiquen el triunfo.
También ofreció retomar las propuestas de los otros candidatos.
Eruviel Ávila logró ser el candidato que mayor número de votos ha obtenido en una elección estatal, y además rompe con la línea de mandatarios del centro de la entidad que en los últimos años habían gobernado el Edomex.
El estado de México se caracteriza por tener su principal fuerza política en la zona centro, siendo Toluca y Atlacomulco sus principales bastiones priístas.
Eruviel, sin embargo, es un político metropolitano, oriundo de Ecatepec, de donde fue alcalde y este municipio colinda con el nororiente de la ciudad de México. Esta zona es la más poblada de la entidad (y del país) y toda la franja metropolitana (Naucalpan, Cuautitlán, Tultitlán, Coacalco, Ecatepec) representan una fuerza de votantes mayoritaria.

Aventaja en Hidalgo, Coahuila y Nayarit

Con un franco dominio del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se adjudicó la mayoría de los triunfos en la elección de gobernadores, alcaldes y diputados, se llevó a cabo la jornada electoral en los estados de Coahuila, Nayarit e Hidalgo sin incidentes graves.
Según datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), en Coahuila, donde se registró una participación ciudadana de alrededor de 60%, al cierre de esta edición el aspirante del PRI y de cuatro partidos más, Rubén Moreira Valdez, se alzaba con la gubernatura, y los candidatos a diputados de ese mismo partido superaban con amplia ventaja a los del Partido Acción Nacional (PAN), sus más cercanos perseguidores, en la votación de al menos ocho de los 16 Distritos Electorales locales.
En el estado de Nayarit, el candidato tricolor Roberto Sandoval Castañeda, exalcalde de Tepic, también dominaba en la disputa por la gubernatura, con el apoyo de la coalición Nayarit nos Une (PRI-Panal-PVEM), seguido por la aspirante del PAN, Martha Elena García, y por Guadalupe Acosta, del PRD, en ese orden, mientras que los abanderados priistas se mantenían adelante en los 18 Distritos Electorales locales y en la mayoría de los 20 municipios, incluido el de la capital del estado.
Algo similar se registró en Hidalgo, donde sólo se votó para la elección de nuevas autoridades en las 84 alcaldías en que se divide el estado, con un amplio dominio de las planillas de la Alianza Unidos por Hidalgo, que encabeza el PRI, principalmente Pachuca, donde el triunfo se perfilaba, hasta el cierre de esta edición, para el aspirante de la coalición PRI-PVEM-Panal, Eleazar García, sobre su contrincante panista, Gloria Romero.

Coahuila: un apellido que seguirá en el poder

Tras su reacomodo en distintas posiciones políticas, los hermanos Humberto, Rubén y Álvaro Moreira confirmaron en las urnas su hegemonía para mantener su apellido en la gubernatura del estado hasta 2017.
El primer capítulo comenzó en esta entidad con Humberto Moreira, quien llegó al cargo en 2005 para solicitar licencia en el último tramo de su mandato, a fin de poder irse como presidente nacional del PRI.
El nexo Moreira fue interrumpido en enero por el nombramiento del gobernador sustituto que recayó unos meses en Jorge Torres.
La secuela se concretó este domingo, cuando los primeros resultados electorales confirmaron a Rubén Moreira como gobernador electo para el periodo 2011-2017.
Relajado, el presidente nacional del PRI, Humberto, reapareció públicamente en la entidad cuando arrancaba la jornada para emitir su voto.
Rubén reconoció el respaldo de Álvaro, su otro hermano, quien renunció en el pasado mes de febrero a un cargo municipal para apuntalar la campaña por la gubernatura.
Y desde ahora un grupo de seguidores del tricolor ya hacía las cuentas para ver cuándo comenzarán los apoyos a favor de Álvaro, el tercer hermano de la dinastía Moreira.

Fuente: El Universal
Julio/04/2011
www.libertadguerrero.net


Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.