Los PPS no generarán deuda a Guerrero: CAR - Libertad Guerrero Noticias

Los PPS no generarán deuda a Guerrero: CAR



ACAPULCO.- Los Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) son necesarios para construir las obras de infraestructura que requieren los guerrerenses y que no han podido ejecutar el gobierno del estado y los municipios por falta de recursos,  insistió el diputado local Caros Álvarez Reyes al asistir como invitado a la tradicional sesión de la Asociación Civil Acapulco (Grupo Aca).
El legislador dejó claro que con los PPS no se generará deuda, porque representan un gasto de servicios que puede ser deducido al 100%; además en un periodo posterior a los 20 o 30 años algunos bienes inmuebles podrían pasar a la propiedad del gobierno del estado y los municipios, de acuerdo con los contratos establecidos con los inversionistas desarrolladores.
Aclaró el diputado Carlos Álvarez que el PPS no es para concesionar los servicios, sino para desarrollar la infraestructura mediante la cual se prestan los servicios, lo que ayudará para que Guerrero salga de la pobreza en la que se encuentra.
Álvarez Reyes, principal impulsor de la Ley de Asociaciones Público-Privadas aprobada el pasado 16 de junio por el Congreso del Estado, pero que entrará en vigor 60 días después de que sea aprobada la Reforma Constitucional; defendió que no hay ninguna violación y por tanto demandó no polítizar ni satanizar un asunto que traerá muchos beneficios.
En su calidad de Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la 59 Legislatura, sostuvo que no se trata de una ley hecha a vapor, al explicar que es el resultado de dos iniciativas —la primera enviada por el ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo y la segunda por el gobernador en funciones Ángel Aguirre Rivero—, que en su oportunidad fueron analizadas y el documento final modificado por los integrantes del Congreso Local.
El diputado Carlos Álvarez dijo que los PPS no serán privatizados los servicios, para ello (explico a manera de ejemplo) que a través de una licitación las empresas podrán participar para construir hospitales, equiparlos y darles mantenimiento. El gobierno del estado pagará una renta mensual por el uso de esas instalaciones donde laborará personal de la Secretaría de Salud.
Precisó que en Guerrero se cuenta con un presupuesto de casi 30 mil millones de pesos, de los cuales casi 27 mil millones son para sueldos y gasto corriente; únicamente 3 mil millones de pesos son destinados para la construcción de obras y programas sociales como la pensión para adultos mayores, el apoyo para madres solteras, entre otros, por tanto no se cuenta con dinero para ejecutar las grandes obras que requieren el estado y sus habitantes.
A la tradicional sesión semanal del Grupo Aca, asistieron representantes de colonos y grupos organizados de la Caja Solidaria Bicentenario “Juan Álvarez” del Distrito 26, que son representados en el Congreso del Estado por el diputado Carlos Álvarez Reyes.
Al término de la exposición con el grupo de Aca socios en el puerto, precisó que en 2005 la entidad tenía una deuda de dos mil 100 millones de pesos, en 2008 cayó en mil 800 millones de pesos, lo que originó que se volviera a contratar deuda y quedará en dos mil 300 millones de pesos.
Sin embargo, "en términos reales no creció para el estado de Guerrero, como en otros estados del país", dijo al explicar que a diferencia de otras entidades, no hubo un incremento en la deuda pública, lo ideal de la aplicación de los PPS.
Indicó que la actual administración estatal implementaría la nueva ley para dar un beneficio a la mayoría de la población en infraestructura social productiva como educación, salud y vías carreteras obras que no endeudarían al estado.
Álvarez Reyes aclaró que el PPS no es para concesionar los servicios, sino para desarrollar la infraestructura mediante la cual se prestan los servicios.
Añadió que sería una alternativa más para que Guerrero salga de la pobreza en la que se encuentra, un instrumento más para que los desarrolladores de la iniciativa privada quieran invertir en proyectos para la entidad.
"Lo más importante es que terminando el proyecto la infraestructura queda como propiedad del gobierno", agregó, al tiempo que precisó que habrá candados, para no poner en riesgo las finanzas del municipio o estado.

Por Staff de Redacción
Junio/29/2011
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.