COYUCA DE BENITEZ.- En vísperas de cumplirse el 16
aniversario de la matanza de Aguas Blancas, ocurrida en esa comunidad del
municipio de Coyuca de Benítez, El grupo guerrillero Comité Clandestino
Revolucionario de los Pobres demandó reabrir el caso para que se haga justicia.
En un comunicado el grupo rebelde reconoce que
ellos son producto de ese hecho represivo. "La masacre de Aguas Blancas
jamás se nos olvidará porque nosotros mismos fuimos producto de ella, nuestro
nombre lleva bien grabado en sus siglas el dolor de la muerte injusta y vil que
nos impuso el caciquismo rampante del siempre desvergonzado figueroísmo".
Asegura que no "mendigará" al gobernador Ángel Aguirre para que reabra el caso judicial, sino que lo harán ellos junto con el pueblo guerrerense. Pero recomienda: "No pretendamos enjuiciar a los asesinos materiales e intelectuales sin antes tener los medios legales y operativos para lograrlo. Si nos precipitamos los dejaremos escapar fácilmente".
Finaliza su texto diciendo que lograr la justicia federal será difícil, pues no creen en la palabra del actual jefe del Ejecutivo federal, a quien comparan con los peores dictadores de ultraderecha de la historia.
Cabe recordar que el 28 de junio de 1995, agentes del agrupamiento motorizado de la policía guerrerense dispararon en contra de un grupo de miembros de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) que se dirigían a un mitin político en la población de Atoyac de Álvarez (región de la Costa Grande), matando a 17 campesinos.
Asegura que no "mendigará" al gobernador Ángel Aguirre para que reabra el caso judicial, sino que lo harán ellos junto con el pueblo guerrerense. Pero recomienda: "No pretendamos enjuiciar a los asesinos materiales e intelectuales sin antes tener los medios legales y operativos para lograrlo. Si nos precipitamos los dejaremos escapar fácilmente".
Finaliza su texto diciendo que lograr la justicia federal será difícil, pues no creen en la palabra del actual jefe del Ejecutivo federal, a quien comparan con los peores dictadores de ultraderecha de la historia.
Cabe recordar que el 28 de junio de 1995, agentes del agrupamiento motorizado de la policía guerrerense dispararon en contra de un grupo de miembros de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) que se dirigían a un mitin político en la población de Atoyac de Álvarez (región de la Costa Grande), matando a 17 campesinos.
Por Víctor
Álvarez Chávez/Enviado
Junio/27/2011
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.