ACAPULCO.- Debido a las altas
temperaturas registradas en las últimas semanas en gran parte del estado de
Guerrero, vendedores ambulantes, de tianguis y mercados públicos han comenzado a
“hacer su agosto”, con la venta de aguas frescas, cocteles de frutas y diversos
alimentos preparados en la calle que, al estar expuestos a las altas
temperaturas, comienzan a descomponerse rápidamente, generando el riesgo de
contraer algún tipo de enfermedades gastrointestinales en los consumidores.
En un recorrido realizado en inmediaciones de los mercados Central, Durango, Garita y Laja de la ciudad de Acapulco, se constató que durante esta temporada de calor incrementó el número de comercios y vendedores ambulantes que ofrecen jugos de naranja y aguas frescas naturales, bebidas preparadas a la intemperie y que representan un grave riesgo para la salud de quienes las consumen.
En un recorrido realizado en inmediaciones de los mercados Central, Durango, Garita y Laja de la ciudad de Acapulco, se constató que durante esta temporada de calor incrementó el número de comercios y vendedores ambulantes que ofrecen jugos de naranja y aguas frescas naturales, bebidas preparadas a la intemperie y que representan un grave riesgo para la salud de quienes las consumen.
También se notó un incremento en el
número de puestos de tacos y antojitos mexicanos en la vía pública, que a
simple vista carecen de registro sanitario que avale la adecuada preparación de
los alimentos que expenden al público, sin embargo y debido a la complacencia
de las autoridades estos focos de infección representan un grave riesgo para el
público consumidor, especialmente en la zona de hospitales de la avenida Ruiz
Cortines.
“La verdad si da cierto temor tener
que comer en algunos puestos ambulantes, ya que con este calor la comida se
echa a perder muy rápido, y como casi nunca sabes si lo que te están vendiendo
está en buen estado, puedes terminar en el hospital por alguna infección en el
estómago, pero por desgracia, a veces no te queda de otra más que echarte un
taco en la calle para seguir con tus actividades”, manifestó Pedro Alvarado,
estudiante universitario.
Sin embargo, para Ramón Roque que
tiene un familiar enfermo en el hospital “Vicente Guerrero” del IMSS desde hace
dos semanas, sostiene que debido a la grave situación económica que enfrenta,
comer en la vía pública es por el momento la única alternativa posible a sus
bolsillos para poder seguir en pie.
“No tengo trabajo desde hace varias
semanas y tengo que estar pendiente de mi hermano que está hospitalizado, entonces
unos taquitos y una tostadas que compramos aquí, debajo de este arbolito, me
son suficientes para llenar el estómago, aunque sí a veces sientes retorcijones
pero tienes que aguantarte porque la situación no está para ponerse chocante”,
dijo Roque.
NO
COMER EN LA CALLE, RECOMIENDAN AUTORIDADES
Frente a la ola de calor a
consecuencia de las altas temperaturas, la Dirección Municipal de Salud en
Acapulco ha atendido 336 casos diarreicos en sus módulos de atención médica, en
consecuencia recomienda a la población consumir abundantes líquidos y evitar la
ingesta de alimentos en la calle.
“No hemos tenido ningún percance importante, pero seguimos
reforzando las acciones para prevenir ese tipo de enfermedades, por lo que es
necesaria la participación de la ciudadanía para que tome en cuenta las
recomendaciones”, sugirió Jaime Jiménez Silva, el titular de la dependencia
municipal.
Para evitar infecciones, Jiménez Silva consideró necesario
seguir las siguientes recomendaciones:
- Consumir agua hervida, o para
desinfectarla, agregar dos gotas de cloro por cada litro de agua o una gota de
plata coloidal por cada dos litros y dejarla reposar durante 30 minutos antes
de beberla.
- Ingerir más líquidos de los que
acostumbrados y no esperar hasta tener sed, evitar la ingestión de líquidos con
cafeína, azucarados o bebidas alcohólicas, ya que hacen perder más líquidos
corporales.
-Consumir los alimentos inmediatamente
después de su preparación, para evitar su descomposición, lavar con agua y
jabón las frutas y verduras que se comen crudas, posteriormente desinfectarlas
manteniéndolas sumergidas durante 30 minutos en un litro de agua con cinco
gotas de cloro o de plata coloidal.
Por
Staff de Redacción
Junio/04/2011
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.