Proponen reforma para aplazar elección de regidores hasta 2015 - Libertad Guerrero Noticias

Proponen reforma para aplazar elección de regidores hasta 2015

No hay justificación para derogar le Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, responde el PRI

Fernando Polanco Ochoa / IRZA
 
CHILPANCINGO.- Diputados de la fracción parlamentaria del PRD, propusieron “derogar o prorrogar” hasta el 2015 la elección de regidores prevista en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero (LIPEEG) para el proceso electoral del 2012.
No obstante, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Héctor Vicario Castrejón, advirtió que no permitirán que se violente la ley y aseguró que se deberá celebrar la elección de regidores porque “no hay justificación” para derogarla o prorrogarla.
Sea cual sea la decisión que asuman los diputados locales al respecto, tienen como fecha límite hasta el mes de junio para reformar la ley electoral en ese rubro, es decir, ocho meses antes de celebrarse los comicios del próximo año.
El coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Faustino Soto Ramos, informó que ya analizan tres propuestas de la contrareforma a la ley electoral que ya se presentó respecto a la elección de regidores programada para el proceso electoral del 2012 que deberán tener un veredicto antes de la última semana de este mes.
Dijo que la primera propuesta es agregarle un “transitorio” al Artículo 14 de la LIPEEG para que la elección de regidores se efectúe hasta el proceso electoral del 2015 de gobernadores, diputados federales, diputados locales, presidentes municipales y síndicos.
Añadió que en ese lapso, el Congreso local deberá garantizarle al Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) mayor presupuesto y condiciones jurídicas y legales para poder celebrar la elección de regidores en el proceso del 2015.
La segunda propuesta es fatalista pues han considerado de plano “cancelar la reforma” para evitar los comicios de regidores y se podría aceptar el proceso de redistritación para la elección de los diputados locales, “pero echar para atrás la de los regidores” y que sigan eligiendo como hasta hoy día.
Comentó que la tercer y última propuesta es “aventarse el paquete” y celebrar la elección de regidores en el proceso electoral del 2012 aunque dijo que lo muy complicado por los altos costos y elementos jurídicos que el órgano electoral no contempla, “porque se multiplican las elecciones”.
Soto Ramos, afirmó que celebrar la elección de regidores el próximo año requiere necesariamente un incremento presupuestal de gran magnitud al órgano electoral, “es un reto muy grande”. Añadió, “esas son las propuestas que vamos a analizar seguramente en la tercer y cuarta semana de mayo, pero antes del 15 de junio vamos a estar con una definición al respecto”.
No obstante, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Héctor Vicario Castrejón dijo estar en desacuerdo con la propuesta de la fracción perredista porque los regidores se deben elegir mediante esquemas de participación directa de la sociedad, “yo estoy de acuerdo en que vayamos a la elección de regidores”.
Argumentó que con la elección de regidores se acabarán las viejas prácticas de favoritismos en las que llegan como representantes populares personas que no tienen sustento y representación ante la sociedad.
Empero comentó que la bancada priista tendrá que hacer una “profunda valoración” para ver cuál es el interés de los partidos políticos para avanzar mediante la mejor opción para la vida democrática del estado.
Difirió de que ir a la elección de regidores ocasionaría un colapso jurídico al IEEG por el cúmulo de quejas y denuncias porque “en la medida que haya una mayor apertura democrática habrá menos incidencias de esa naturaleza, las incidencias se dan por la falta de oportunidades”.
No obstante insistió en que sería un error derogar o prorrogar la elección de regidores para los comicios del próximo año, “pero nos tenemos que acatar a lo que opine la mayoría al interior de nuestro partido el Revolucionario Institucional que nos permita con claridad fijar una postura”.
Al respecto el IEEG, no ha concluido el proceso de redistritación para la elección de diputados locales, alcaldes, síndicos y regidores pese a que el Congreso local aprobó una partida presupuestal especial para tal efecto, porque se continúan haciendo los estudios con los resultados del Censo de Población 2010 que realizó el INEGI.
Como referencia se añade que en el último proceso electoral de gobernador donde participaron tan sólo tres candidatos, Ángel Aguirre Rivero (electo) por la coalición Guerrero nos Une, Manuel Añorve Baños de Tiempos Mejores para Guerrero y Marcos Efrén Parra Gómez del Partido Acción Nacional (PAN) se documentaron más de 200 quejas y denuncias ante el IEEG.
La Comisión de Quejas y Denuncias del IEEG que preside el consejero, Arturo Pacheco Bedolla recibió varias amonestaciones y sanciones porque no resolvió a tiempo los dictámenes.
En una reunión con diputados locales, Pacheco Bedolla, explicó que no era problema de retraso sino del poco personal jurídico que tenían para resolver el cúmulo de quejas y denuncias, muchas de ellas dijo, correspondían más a una estrategia política-electoral y no necesariamente por violaciones a la normatividad electoral.
Alertó el consejero que tomando en cuenta ese último antecedente el órgano electoral y específicamente la Comisión de Quejas y Denuncias se metería en un grave problema jurídico de celebrar la elección de regidores pues sería una carga incuantificable de recursos interpuestos ante esa instancia.

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.