CHILPANCINGO.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) prevé presentar la próxima semana a los presidentes estatales de los partidos políticos el proyecto de la nueva conformación distrital de la entidad para los comicios concurrentes de julio del próximo año.
Se confirmó que esta distritación se hizo con los insumos del censo de población y vivienda del 2005 y no del 2010 como lo demandaban los partidos.
A una copia del proyecto tuvo acceso El Sur, el cual incluso se preveía fuera aprobado en la sesión del pasado viernes, pero se prefirió posponerlo para la próxima semana, luego de que se les muestre a los presidentes estatales de los partidos políticos.
El documento establece que se trata del dictamen 001-CEPRyDME/03-05-2011, de la Comisión Especial Para la Redistritación y Demarcación Municipal Electoral, “por el que se aprueba el escenario de distritación y las cabeceras distritales electorales”.
En el proyecto se explica que el artículo séptimo transitorio de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero (LIPEG) establece que después de la conclusión de la elección de gobernador, el IEEG tiene de plazo 30 días para realizar los estudios y la elaboración de un proyecto de división territorial de los distritos electorales locales por mayoría relativa, sin modificar el número (28 distritos) establecido en el artículo 29 de la Constitución local.
Para esos trabajos se establecieron los criterios de equilibrio demográfico en la determinación de los distritos, tomando como base el último censo de población del Inegi; continuidad geográfica en los distritos tomando en cuenta límites territoriales; considerar municipios completos; las vías de comunicación; y para la determinación de las cabeceras distritales se tomó en consideración la ciudad que tenga mayor población, mejores vías de comunicación y mejores servicios públicos.
Se explica que en todo este proceso se ha contado con la participación y opinión del IFE; que además se descartaba la posibilidad de que esos trabajos se hicieran con el censo de 2010, como pedían los actores políticos.
Se explica que “los resultados por entidad federativa, municipio, localidad y área geográfica básica del XIII Censo de Población y Vivienda del 2010, estarán disponibles hasta el tercer trimestre del 2011. De julio a septiembre se contaría con los resultados a nivel localidad y manzana, insumo necesario para la actualización del sistema de distritación”.
“Por lo que a partir de la recepción de esos insumos, suponiendo sin conceder que se tuvieran en el mes de julio, se tardaría el IFE seis meses en realizar las actualizaciones respectivas, es decir, hasta el mes de enero del 2012. Ante esas imposibilidades técnicas y falta de insumos necesarios, se seguirá con los trabajos realizados a la fecha utilizando el Conteo de Población y Vivienda 2005”, dice el documento.
La nueva distritación electoral que aprobará el IEEG
De acuerdo con la propuesta que tiene el IEEG para la nueva distritación, el municipio de Chilpancingo sería cabecera de los distritos 01 y 02.
Los distritos 03, 04, 05, 06 y 07 tendrán como cabecera Acapulco y comprenden el área urbana y rural de ese puerto; el distrito 08 tendrá como cabecera también el municipio de Acapulco y estará unido con el municipio de Coyuca de Benítez; el distrito 09 también es del puerto de Acapulco de su área urbana y rural.
El distrito 10 tendrá como cabecera distrital al municipio de Tecpan y comprenderá además los municipios de Atoyac y Benito Juárez (San Jerónimo); el distrito 11 tendrá como cabecera a Zihuatanejo y comprenderá además los municipios de Petatlán y parte del municipio de Tecpan.
El distrito 12 tendrá también como cabecera distrital a Zihuatanejo y comprenderá además los municipios de Coahuayutla y La Unión; el distrito 13 tendrá como cabecera el municipio de San Marcos y estarán además los municipios de Juan R Escudero (Tierra Colorada) y Tecoanapa.
El distrito 14 tendrá como cabecera distrital al municipio de Ayutla y estará integrado además por los municipios de Copala, Cuautepec y Florencio Villarreal.
El distrito 15 tendrá como cabecera distrital San Luis Acatlán y estará conformado por los municipios de Azoyú, Cuajinicuilapa, Igualapa, Juchitán y Marquelia.
El distrito 16 tendrá como cabecera a Ometepec y estará conformado además por Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca.
El distrito 17 tendrá como cabecera distrital a Coyuca de Catalán y lo conformarán además los municipios de Ajuchitlán, San Miguel Totolapan y Zirándaro.
El distrito 18 tendrá como cabecera a Pungarabato (Ciudad Altamirano) y estará integrado por Arcelia, Cutzamala, Tlalchapa y Tlapehuala; el distrito 19 tendrá como cabecera Eduardo Neri (Zumpango) y estará conformado por Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y Leonardo Bravo (Chichihualco).
El distrito 20 tendrá como cabecera distrital a Teloloapan y lo integrarán Apaxtla, Cocula, Cuetzala, General Canuto A Neri, Ixcateopan y Pedro Ascensio Alquisiras.
El distrito 21 tendrá como cabecera distrital a Taxco y estará conformado además por Pilcaya y Tetipac.
El distrito 22 tendrá como cabecera a Iguala y será exclusivo de una parte de ese municipio; el 23 también tiene como cabecera a Iguala y estará integrado por Atenango, Buenavista, Copalillo, Huitzuco y Tepecuacuilco.
El distrito 24 tendrá como cabecera a Tixtla y estará integrado por Mártir de Cuilapan (Apango), Mochitlán, Quechultenango y Zitlala; el distrito 25 será exclusivo de Chilapa y su área rural; el distrito 26 tendrá como cabecera distrital a Atlixtac y estará conformado por Acatepec, Ahuacotzingo, Copanatoyac, José Joaquín de Herrera, Tlacoapa y Zapotitlán.
El distrito 27 tendrá como cabecera a Tlapa y estará integrado por Alpoyeca, Cualac, Huamuxtitlán, Olinalá, Tlalixtaquilla y Xochihuehuetlán; finalmente el distrito 28 también tendrá como cabecera a Tlapa y estará conformado además por Alcozauca, Atlamajalcingo del Monte, Cochoapa, Iliatenco, Malinaltepec, Metlatónoc y Xalpatláhuac.
La conformación distrital con la que se han realizado hasta ahora las elecciones ya no será efectiva para los comicios concurrentes del 2012.
(Por: Jesús Saavedra Lezama/El Sur Acapulco)
MAYO/29/2011
www.libertadguerrero.net
ami me parece muy moderna la imagen de la diana.. no podemos quedarnos en el pasado, esta nueva glorieta es vanguardista , limpia y muy vistosa.. ademas evitamos que cualquier gentuza la tome como monumento a la protesta lo cual genera una pésima imagen para los turistas. ya basta de vivir sin dirección, soy acapulqueño amo mi ciudad y mi estado y es una vergüenza nacional y local que siempre tenemos que quejarnos de proyectos nuevos.
ResponderBorrarque colonias forman parte del distrito 4?
ResponderBorrar