Columna de opinión - Libertad Guerrero Noticias

Columna de opinión

Amnistía
Jorge Valdez Reycen

Guerrero fue el primer estado en la historia de este país, donde una Ley de Amnistía federal fue promulgada y aprobada sin reticencias por el Poder Legislativo. El propósito era otorgar el perdón a células de guerrilleros sobrevivientes del Partido de los Pobres (PDLP) y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, su brazo armado, tras la caída en combate de Lucio Cabañas, en El Otatal, sierra madre guerrerense.
Era gobernador Rubén Figueroa Figueroa, pero el estilo bronco y la sed de venganza con odio de quien había sido secuestrado por Lucio Cabañas, le ganó y medio aceptó su aplicación, aunque les dijo a los guerrilleros, en sus palabras: “exilio o entierro”. Y muchos se fueron a Cuba. Otros se quedaron.
Con los normalistas de Ayotzinapa y el vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui, ambos movimientos con más de 120 órdenes de aprehensión en común, por delitos que van desde daños en propiedad ajena, ataques a las vías generales de comunicaciones, lesiones, robo, resistencia de particulares, motín, sedición y asociación delictuosa, una mezcla de delitos del fuero común y federal, sucede un fenómeno muy similar a aquella época álgida y de extrema violencia.
El desistimiento de la acción penal a actos consumados y tipificados en el Código Penal vigente, es improcedente jurídicamente. La Procuraduría General de Justicia de Guerrero no puede renunciar a su espíritu y esencia de procurar justicia, perseguir y combatir a los delincuentes y presentarlos ante la instancia del Poder Judicial, quien imparte justicia y obliga a la rehabilitación social de reos convictos y procesados.
Entonces es momento de promulgar una segunda Ley de Amnistía con carácter estatal, como una de las atribuciones constitucionales del titular del Ejecutivo, consensuadas con sus pares Legislativo y Judicial. Ese es el camino más emotivo de acabar con otro episodio de represión contra movimientos civiles, sea cual sea su origen y motivación. Otorgar el perdón legal, es el mejor salvoconducto para lograr la reconciliación y la paz.
El gobierno no puede acumular más odios, resentimientos y agravios de sectores sociales víctimas de la desigualdad y los excesos de un poder abusivo, absolutista y soberbio, por parte de quienes lo han ejercido o siguen enquistados en mandos medios. El primer paso de acercamiento y diálogo era importante y ya se dio. Ahora viene el estudio de analizar escenarios de solución a fondo de los problemas. Muchos tendrán costos materiales –muy barato y económico en términos reales—pero el mayor y más rentable es el político, que viste, nutre y oxigena las vías respiratorias de un asfixiado entorno reducido por el egoísmo y mezquindad de pésimos políticos miopes y torpes.
La grandeza de los actos de un gobierno se miden en las bondades y el alivio inmediato a las condiciones de vida y bienestar de sus gobernados. Se requieren con urgencia de éstos, cuando no hay espacio ni tiempo qué perder. Aquí ya no caben titubeos ni blandenguerías. A grandes males, grandes remedios de fondo. La audacia es vital. La precisión se gana con experiencia.
El pueblo de Guerrero, que hace poco más 50 años era alegre, festivo, jovial, hospitalario, pacífico y amante, sobre todo, hoy está inmerso en una profunda tristeza, depresión económica, empobrecido, temeroso, inseguro y harto de malos gobiernos simuladores y estafadores.
La amnistía debe ser entendida y valorada por el perdón real, sin condiciones ni reticencias, a los agravios mutuos entre un gobierno insensible, soberbio, abusivo, alejado de su pueblo, y aquellos grupos vulnerables, perseguidos por sus ideas, reprimidos por su rebeldía irrenunciable con la historia y criminalizados absurdamente. La reconciliación de los guerrerenses, sólo los guerrerenses la pueden consolidar.

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.