Columna de Opinión 1 - Libertad Guerrero Noticias

Columna de Opinión 1

El Rescate de Salud
Jorge Valdez Reycen

Cuando casi una veintena de asociaciones y federaciones de médicos y enfermeras postularon al médico Rafael Aguirre Rivero para titular de la desmantelada y saqueada Secretaría de Salud en Guerrero, no calcularon que la ley sería impedimento para que un facultativo con sobrada prestancia y prestigio asumiera el gran desafío de rescatar la infraestructura hospitalaria colapsada.
No valió el argumento de tener una sólida carrera de pionero en la especialidad de laparoscopia digital, cirujano, fundador de un instituto dedicado a la investigación y asistente a los congresos mundiales por invitación personalísima de los especialistas más reconocidos del orbe. A Rafael Aguirre Rivero le pesó y resultó decepcionante y frustrante en su carrera llevar los mismos apellidos de su hermano, el jefe del Ejecutivo estatal.
Lex dura. Dura Lex. Est Lex –la ley es dura, pero es la ley—. La Ley de Responsabilidad para Servidores Públicos recrea en su articulado y delimita los contornos legales de incluir en cargos públicos a parientes hasta el cuarto grado de consanguineidad, como medida aprehensiva para evitar el nepotismo. No existe siquiera un atenuante, cuando esté visto que un hermano o su cónyuge sea una eminencia en la materia para el servicio público, pues presupone una violación jurídica.
Rafael Aguirre Rivero debió haber transitado desde finales de enero hasta finales de abril por las sendas del nirvana hindú, pasando por los jardines colgantes de la Mesopotamia, hasta los infiernos de Dante. Una aventura drásticamente inverosímil, como injusta y por demás incoherente. Hay constancia de cientos de sobrevivientes que avalan el profesionalismo del galeno y su gratitud por devolverles el milagro de vivir.
Cuando se desempeñaba como titular de la Dirección de Salud en el municipio de Acapulco, Rafael Aguirre Rivero fue muy claro, en septiembre pasado: prefiero renunciar a un cargo público porque voy a apoyar a mi hermano en su vocación, que es el servicio público en su máxima distinción: la gubernatura. No hubo duda, ni extravío.
Sin embargo, no se sabían con exactitud las proporciones dramáticas del quebranto en materia de salud, aunque se sentía sus efectos letales en la población más desprotegida. El colapso de los servicios en infraestructura hospitalaria, medicamentos, médicos y enfermeras obliga al nuevo gobierno ya, sin dilación, a repensar muchas condiciones. En Guerrero, no podemos darnos el lujo –en estos momentos de emergencia sanitaria—de rechazar los servicios profesionales de un médico con tales prendas humanas y de alto valor civil para que contribuya en el rescate del aparato público de salud.
La política es desprendimiento. La política es para generar bienestar social. Eso dicta la ciencia. En cuestiones más sentimentales –víscera es también el corazón—se obliga al funcionario a ser insensible, duro, inflexible y hasta frío en sus decisiones, cuando en apremiantes condiciones debe regir el sentimiento más humano que tenemos, la solidaridad con el enfermo en su concepto más amplio.
He visto enfermos en hospitales sobre colchones sin sábanas, ni almohadas. El trato es despótico, insensible e inhumano. Las condiciones laborales en la red hospitalaria fueron reducidas por una política criminal, discriminatoria, que extrañamente se asoció al trato con los pacientes. Desabasto de medicinas propiciado por voraces funcionarios que lucraron inflando presupuestos de lotes de fármacos inexistentes en farmacias y consultorios de nosocomios.
El colapso de los servicios médicos en Guerrero es inconcebible, pero brutalmente real. La pérdida de vidas humanas por carencias tan simples en un cuadro básico de medicamentos es un crimen y no hay absolutamente nadie en prisión por eso.
Muchos estamos sanos y vemos lejano el dolor ajeno. Otros, pudientes, corren a Houston, en arranque hipocondriaco. Los afiliados al Seguro Popular, simplemente ven acotada su vida. En Guerrero mueres si eres pobre. Es el infierno, según Dante.

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.