Acapulco, seguridad y glamour - Libertad Guerrero Noticias

Acapulco, seguridad y glamour


MEXICO D.F.- Acapulco puede regresar a las grandes ligas del turismo. No digo que lo logre de la noche a la mañana, pues tiene asignaturas pendientes que tardarán en concretarse, pero las cosas básicas ahí siguen: una bahía de belleza sin igual, a menos de 400 kilómetros del Altiplano, buen clima todo el año, conectividad aceptable y gente servicial, entrenada para tratar turistas. Requiere, para desafiar a cualquier otro destino del país, recuperar seguridad y glamour.
Acepto que hablar de glamour puede resultar demasiado vago. Vale decir, para intentar una explicación, que es algo que Acapulco tuvo y ya no tiene. Algo que perdió en los últimos años con el crecimiento desordenado, la falta de compromiso de las autoridades y, hay que decirlo, por la desidia de la comunidad empresarial del puerto. El glamour es un encanto que halaga los sentidos. Un especie de distinción, vinculada por el sex appele, un conjunto de atributos que dan atractivo irresistible. Acapulco perdió autoestima, perdió seguridad en sí mismo, cayó en depresión y se le nota.

¿En qué se nota? Se percibe con claridad, por citar un ejemplo, en el deterioro inadmisible de su zona centro, que presenta un abandono lastimoso. Tengo noticia de que Fonatur trata de revertir la situación; ojalá lo haga pronto. Mientras todas las ciudades respetables del mundo hacen esfuerzos titánicos por recuperar y conservar su centro histórico, Acapulco le dio la espalda, hasta transformarlo en un vecindario impresentable, refugio de malvivientes. Se nota la depresión en el tráfico infernal de la Costera, que cada vez se parece más a la calzada de Tlalpan en horas pico. Y Tlalpan, me duele decirlo, es una de las avenidas más feas del continente. Nadie es su sano juicio quiere salir en las noches a pasear por ahí con su familia o su pareja. Se nota la depresión en la falta de inversión en los antros de la zona de Playa Condesa.
Violencia.—Una pila de cadáveres putrefactos es lo menos glamoroso del mundo. Atribuir la crisis de seguridad al pleito de bandas antagónicas de narcotraficantes es una explicación corta, que usan autoridades, empresarios y la ciudadanía para lavarse las manos y eludir la parte de responsabilidad que les corresponde. Los narcos se pelean entre sí, a sangre y fuego, porque hay un mercado, porque hay mucha gente en Acapulco, no sólo los turistas, que compra los productos que venden y porque hay lugares donde se expenden esas mercancías ilegales, sitios como antros caros, antros de mala muerte, tienditas y hasta taxis. ¿Cuántos empresarios del puerto tienen un pie en la industria del turismo y otro pie en el crimen organizado? Al mismo tiempo, hay autoridades en uniforme que los dejan hacer, los dejan pasar y en ocasiones los protegen de la acción de otras autoridades que sí quieren hacer su trabajo. ¿Se puede vencer a los sucesores de La Barbie, o los herederos de los Beltrán? Claro que se puede. La mejor manera de comenzar sería dejar de enriquecerlos: no comprar las drogas que venden. Funcionarios, empresarios y ciudadanos tienen que comprometerse. Está en sus manos. Si lo hacen, tendrán resultados positivos en corto plazo.
El que tuvo, retuvo. Acapulco, insisto, puede regresar. Las nuevas autoridades de Turismo del gobierno estatal están tomando algunas decisiones correctas, como diseñar una agenda de eventos atractivos para todos los meses el año. En esto de la agenda de eventos, Guanajuato puede darles seminarios de capacitación. No hay más límite que la imaginación. La clave es conducirse borrando de la mente las vacaciones de Semana Santa y Fin de Año, periodos que han vuelto conformistas a los acapulqueños.
Adiós al Tianguis.—En el puerto deben darse por terminadas las acciones de resistencia por la decisión de la Secretaría de Turismo de hacer itinerante el Tianguis. El derecho al pataleo es sagrado, pero hay tiempo para todo. Se requiere establecer en el puerto nuevas reglas del juego entre el gobierno federal, estatal, municipal y la comunidad empresarial. La permisividad los metió en un hoyo profundo; para salir tienen que ser exigentes consigo mismos. Si todo se vale, nada tiene valor. La gallina de los huevos de oro está enferma, grave, pero no ha muerto.(Por Juan Manuel Asai/Milenio)

24/MAYO/2011
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.