Fernando Polanco Ochoa / IRZA
CHILPANCINGO.- El Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC), Ramón Almonte Borja informó que la administración estatal no tiene la capacidad financiera para indemnizar a los elementos policíacos que sean dados de baja de sus corporaciones porque no reúnen el perfil para incorporarse a la Policía Acreditable.
No obstante el funcionario estatal, confirmó que deberán iniciar el proceso de depuración porque el último día del año 2012 deberán cumplir con esa nueva disposición e indicó que el Sistema Nacional de Seguridad Pública ha establecido como requisitos que todos los elementos policíacos que se sumen a la Policía Estratégica deberán tener como mínimo estudios de nivel medio superior.
Almonte Borja, comentó que el proceso de depuración de las policías, no es fácil porque todos los elementos que sean separados necesariamente se les debe de garantizar una indemnización y el gobierno estatal no tiene la capacidad financiera.No obstante el funcionario estatal, confirmó que deberán iniciar el proceso de depuración porque el último día del año 2012 deberán cumplir con esa nueva disposición e indicó que el Sistema Nacional de Seguridad Pública ha establecido como requisitos que todos los elementos policíacos que se sumen a la Policía Estratégica deberán tener como mínimo estudios de nivel medio superior.
“El estado de Guerrero no tiene un techo financiero para hacer frente a ese requerimiento como lo establece la Constitución” en base a los derechos labores que han conquistado los elementos de la dependencia.
Dijo que por el momento lo que están haciendo es generar las condiciones que les permitan depurar todos los cuerpos policíacos en términos que les ha establecido el gobierno federal en base al nuevo Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El funcionario estatal dijo que confía en los cuerpos policíacos que dirige pero advirtió que quienes se dediquen también a actividades delictivas se les dará de baja y se les consignará como establece la ley.
Sobre los hechos de violencia que se han registrado en el puerto de Acapulco dijo que la dependencia a su cargo tiene la capacidad para proteger a la sociedad civil pero añadió que las personas que se ven afectadas en esos ataques “no son de la sociedad civil”.
Reconoció que en ocasiones algunos civiles pierden la vida al encontrarse en juego cruzado pero justificó que eso pasa en cualquier estado del país y otros lugares del mundo, aunque “eso no es normal”.
Se le preguntó si esos acontecimientos ocurren por la falta de coordinación entre las corporaciones policíacas de los tres niveles de gobierno y lo negó argumentando que cada quien tiene un enfoque distinto.
Almonte Borja invitó a la ciudadanía que realice sus actividades de manera normal porque la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil está trabajando con otras corporaciones policíacas y fuerzas federales para garantizar la paz y tranquilidad.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.