APUNTES DE UN VIEJO LÉPERO
Jeremías Marquines
El
recién inaugurado gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero tiene
prisa por malgastar el bono democrático que le fue dado el día 30 de
enero por una ciudadanía deseosa de sentir un cambio real y positivo en
las formas y conductas de gobierno. Al votar a su favor, la gente de
Guerrero expresó su rechazo a la mentira, la simulación, la corrupción,
los gobiernos de familiares y amigos, y la falta de cumplimiento;
conductas que han ofendido durante décadas a las y los guerrerenses.
No
hace falta un año para que la gente se dé cuenta hacia dónde va el
gobierno de Ángel Aguirre. Los médicos sólo necesitan una muestra de
sangre o de excremento para saber las enfermedades que tiene o tendrá el
cuerpo humano. En menos de treinta días, Aguirre ya perfiló la dinámica
y las conductas de lo que será su gobierno en los próximos cuatro años y
medio.
1.- Gobierno familiar.
El gran escritor nicaragüense, Sergio Ramírez. Vicepresidente de su
país en 1984. Premio Internacional de Novela Alfaguara 1998. Dice que
los gobiernos de corte familiar corresponden a una conducta decimonónica
que no se ha corregido: “Yo tengo una profunda desconfianza de los
gobiernos familiares. Así empezó Rosas. Un caudillo ilustrado que luego
se volvió responsable de las peores atrocidades. Había leído a los
enciclopedistas, estaba metido en el pensamiento rousseauniano. En el
fondo estos eran liberales, pero después se volvieron tiranos por la
necesidad de quedarse en el poder”. El caso de Ángel Aguirre es
coincidente, pues desde el primer día, incluso antes de nombrar a sus
secretarios, ya tenía garantizado espacios de primer nivel a su
parentela y amigos, quienes fueron los primeros en recibir
nombramientos. No hay secretaría en la que falte un primo, un tío, un
cuñado, un concuño, etc.… Hay quejas, hay inconformidades pero el PRD ha
decidió darle el beneficio de la duda como se la dio durante seis años a
Zeferino Torreblanca. ¿Qué tiene qué hacerse? Corregir a tiempo,
evitar, cuando menos, que los nombramientos no sean tan ofensivos, tan
ostensibles. Pero no lo harán porque los perredistas confunden sumisión
con colaboración.
2.- De fingimiento.
Fernando Pessoa. Poeta, ensayista y traductor portugués. Lisboa
1888-1935. Es la figura más representativa de la poesía portuguesa del
siglo XX. Fue también el mayor creador de heterónimos (autor ficticio) a
los que atribuyó la mayor parte de su obra. El concepto de fingimiento
fue elevado con Pessoa a recurso poético extraordinario. En el poema
titulado: Autopsicografia, dice: “El poeta es un fingidor/Finge
tan completamente/ que hasta finge que es dolor/ el dolor que en verdad
siente…”. Pero no sólo los poetas son fingidores. Los políticos también
compiten por este recurso. En ellos, fingimiento es simulación, engaño o
apariencia con que se intenta evadir compromisos y responsabilidades.
Aquí en Guerrero, el alcalde de Acapulco, Manuel Añorve y el nuevo
gobernador, Ángel Aguirre son maestros de este recurso. Aguirre fingió
que se registraría en el PRD el día primero de abril y no cumplió. Se
comprometió con los trabajadores despedidos de Capama y siguen esperando
respuesta. Finge que le duele la agresión a Guillermo Sánchez Nava y,
mientras éste sigue convaleciente, ya se abrazó con su primo Manuel,
para quien trabajaban los perpetradores de la agresión al perredista,
sin haber dado ningún avance en la investigación.
3.- De pacto con el dinero. Cito el artículo del periodista Tomás Tenorio publicado en el diario El Sur
este lunes: “Dado que en su campaña electoral se declaró independiente
de cualquier poder empresarial, el gobernador Ángel Aguirre Rivero
tendría que explicar porqué la semana pasada designó como su
representante ante el Congreso local a un miembro del Consejo de
Administración del Grupo ICA. Como confirmaron a este diario los
diputados Héctor Vicario y Celestino Cesáreo, el miércoles 13, Aarón
Dychter Poltolarek se presentó en su condición de asesor externo de
Ángel Aguirre ante una veintena de legisladores para explicarles el
mecanismo de los Programas de Pagos por Servicios (PPS), cuya adopción
el Congreso local deberá aprobar o rechazar en los próximos días”.
4.- Monolítico.
Carlos Fuentes es uno de los escritores mexicanos más conocidos de
finales del siglo XX; es un intelectual dotado de una magnífica agudeza
política. En unas de sus muchas declaraciones a la prensa dijo: “Para
avanzar hacia una sociedad democrática, se requiere todavía regularizar
la vida política y olvidar el gobierno monolítico”. Los gobiernos
monolíticos son aquellos centrados en esquemas de poder obtusos e
inamovibles. Consideran como afrenta la corrección porque suponen que
aceptar la crítica social los debilita. Muchas de sus acciones se basan
en meros paliativos, parches para salir de crisis inmediatas pero sin
aportar nunca soluciones democráticas concretas y a largo plazo. Son
gobiernos autocráticos que dependen del humor con que se despierta el
gobernante y sus afinidades. Muchas de las acciones efectuadas en las
primeras semanas del gobierno de Aguirre están sazonadas con esta
característica.
5.- De opacidad.
Una de las principales acciones del nuevo gobierno en materia de
información y rendición de cuentas, es mantener oculto hasta la fecha la
situación en la que recibió la administración pública estatal. Un
informe general dado por el gobernador no existe. Lo que se conoce hasta
la fecha ha sido dado por filtraciones y declaraciones de banqueta por
algunos secretarios. De la página oficial del gobierno del estado en
internet, ha desaparecido el presupuesto público 2011. Se entiende que
la página se actualizó pero eso no significa quitar la información del
presupuesto. El gobierno anterior de Zeferino Torreblanca se distinguió
por ocultar la información oficial de la situación patrimonial del
gobierno, el nuevo gobierno parece que va por el mismo caminito. ¿Alguna
vez la gente de Guerrero sabrá cuánto le paga el gobierno estatal a los
medios de comunicación por convenios de publicidad? Ya veremos….
En
concreto. Para un gobierno que comienza, respaldado por una gran
expectativa, son muchos los síntomas de enfermedad. Lo bueno es que el
ente aún está fresquecito y, si existe voluntad, pueden aplicarse las
medicinas correctas y sanearlo. De lo contrario, el bono democrático se
gastará muy rápido y volveremos al desgaste social vivido durante seis
años con el anterior gobernante.
LA CONTRA
Para
los que entienden. Andrés Manuel López Obrador ha dado un giro a su
estrategia por la candidatura de izquierda para el 2012. Tiene núcleos
pequeños pero muy móviles que están haciendo un gran trabajo para
hacerlo presidente, sumado al deterioro abrumador de las condiciones
sociales y políticas del país. Al final, a Marcelo Ebrard y sus
seguidores sólo les quedará negociar el rendimiento y sumarse, a la
baja, a uno de los mayores desbordamientos sociales por una candidatura
como no se ha visto antes. Cada vez hay más gente que piensa que con
Obrador podrían estar mejor…. El gobierno municipal de Acapulco y
el DIF estatal, deberían ocuparse en serio para evitar que bandas de
explotadores se beneficien del trabajo de niñas y niños indígenas a los
que usan para vender todo tipo de artículos en el zócalo y la franja
Costera de Acapulco. De manera criminal cientos de menores son puestos a
trabajar como vendedores ambulantes mientras son vigilados por sus
cuidadores que reciben la ganancia. Eso equivale a explotación y trata
de personas y los abusivos que lo hacen deben ser encarcelados. Cuando
menos eso que hagan porque no sólo regalando chucherías es como se hace
gobierno… La pregunta tonta: ¿Qué creen que hará el hijo de Ángel
Aguirre cuando deje la diputación federal?... Ajá, lo mismo pensé.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.