Robo en despoblado: instituciones de crédito con "abonos chiquitos" - Libertad Guerrero Noticias

Robo en despoblado: instituciones de crédito con "abonos chiquitos"

¿ABUSO O LEGALIDAD?


Por Víctor Álvarez/Reporte Especial

En un intento de recuperar la cartera vencida, agentes de crédito de las compañías Electra-Banco Azteca, Financiera Independencia y Crédito Familiar, entre tantas instituciones de préstamo, amagan y hostigan a sus clientes, que  ante la dif´ñicil situación económica han caído en insolvencia y morosidad, con embargar sus propiedades y meterlos a la  cárcel, muchas veces utilizando la  prepotencia y el abuso.
Esta situación pone al descubierto un sin número de atropellos del cual son objeto cientos de personas, sin que muchas de las veces los usuarios de estos serfvicios pueden  denunciar ante las autoridades reguladoras de este tipo de servicios financieros, expresó el abogado defensor, Carlos Larumbe Radilla.
El litigante explicó que debido a la difícil situación económica, cientos de usuarios son acosados por personal de las mencionadas compañías  que comisionan a supuestos abogados y que se hacen pasar como autoridades judiciales, usurpando funciones y en contubernio con jueces de paz de primera instancia, hacen convenios ventajosos que ponen contra la pared al acreedor moroso, obligándolo a pagar hasta 4 veces el valor del producto adquirido o el dinero que recibió en calidad de préstamo.

Abundó Larumbe que la mayor parte de estas compañías, según argumentos de algunos clientes morosos, tratan de embargar bienes muebles bajo amenazas de someterlos a remate, violentando lo establecido en la Constitución General de la República, que en su artículo 17 señala: “NADIE PUEDE SER APRISIONADO POR DEUDAS DE CARACTER PURAMENTE CIVIL”.
Asimismo ARTÍCULO 16, precisa: "NADIE PUEDE SER MOLESTADO EN SU PERSONA, FAMILIA, DOMICILIO, PAPELES O POSESIONES, SINO EN VIRTUD DE MANDAMIENTO ESCRITO DE LA AUTORIDAD COMPETENTE, QUE FUNDE Y MOTIVE LA CAUSA LEGAL DEL PROCEDIMIENTO".- (REFORMADO EN SU INTEGRIDAD MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 18 DE JUNIO DE 2008).
Sin embargo, comenta el abogado que la mayor parte de los usuarios morosos por temor que cumplan las amenazas en su contra acuden a empeñar o hipotecar sus bienes muebles e incluso muchos han tenido que hipotecar sus propias viviendas para liquidar las deudas adquiridas con empresas voraces engañan cuando presumen cobrar abonos chiquitos.
Larumbe García argumentó que  para ello, el usuario debe de saber que  cualquier  institución como las mencionadas no cuentan con la facultad de cumplir cualquier intento de embargo, ni mucho menos cualquier desalojo de bienes inmuebles, por carecer facultad para ello.
Aclaró que lo más sorprendente es que la mayor parte de los adeudos que son destinados para cubir capital e interes por atraso, sin embargo cometen abusos de manera arbitraria porque aumentan significativamente de un 10 hasta un 200 por ciento el valor real de artículos adquiridos o dinero prestado, es por ello que la mayor parte de las quejas van en que las compañías dedicadas a la venta en abonos o préstamos de dinero en efectivo obligan a pagar los intereses moratorios que incluyen la visita personal de un ejecutivo con 100 a 200 pesos, cosa que es un atropello al usuario.
Expresó que dentro la legalidad es que las instancias administrativas reguladoras como es el caso de la CONDUSEF, deben imponer más sanciones severas a las compañías antes mencionadas, ya que dentro del término legal de la firma de un contrato mercantil-civil, guardan un secreto que desconocen la mayor parte los usuarios.
Por su parte el asesor financiero Carlos Cauich, reconoció que es totalmente improcedente que los usuarios morosos puedan enfrentar un embargo precautorio o de bienes, cuando la mayor parte de estos bancos que en no están regulados por el Banco de México, ahora intenten tratar de hostigar, bajo amenazas de realizar embargos, como sí lo establecen las instituciones bancarias legalmente establecidas, dentro de los términos acordados por ambas partes.
Mencionó incluso que algunos de los usuarios acuden a la instancia reguladora como es la CONDUCEF, donde les dan largas y no les garantizan la legalidad en cualquier asunto, pero la única alternativa que buscan es de amparar en juicios mercantiles, cosa que un 10 por ciento es asesorada por abogados en materia financiera.
Consideró que para encontrar una mayor solución en tiempos de crisis es necesario que los usuarios busquen asesoría de expertos que los orienten sobre una posible alternativa de solución en la búsqueda de reestructurar la cartera vencida que tan sólo en Guerrero asciende a los 80 millones de pesos por la mosoridad de 45 mil personas.
“Nadie puede --añade-- obligar a que se pague algo que nunca se podrá pagar", expone el analista financiero, y añade que es mejor encontrar una vía de solución para que se pueda llegar a acuerdos pacíficos y no a la moratoria de pagos.

Abusos de Financiera Independencia

Algunos ciudadanos que han contratado préstamos con Financiera Independencia, manifiestan su arrepentimiento de haber caído en las garras de esa institución voraz.
El pensionado Raúl Chávelas Contreras de 64 años de edad, denunció ante Libertad Guererro el hostigamiento del que ha sido víctima por parte de Financiera Independencia S. A de C.V sucursal Centro.
La empresa mencionada le está exigiendo bajo el contrato 73595112, por un saldo vencido de 299 pesos, la cantidad de 3 mil 111 pesos.
El usuario de este servicio considera absurdo el cobro que le están requiriendo, lo que demuestra que le están cobrando una deuda con la tasa más alta del mercado que es del 71.23%, más una tasa monetaria anual del 106.85%.
El cobro incluye supuestas comisiones que denominan por disposición del 10% más IVA, y comisión por anualidad que son 250 pesos.
Añadió que pese a las quejas que se ha venido asciendo sobre el estado de cuenta que se tiene con esta institución, la CONDUSEF, le ha venido dando largas ya que está amafiada a los ejecutivos de dicha empresa.

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.