Películas en el banquillo que incomodaron al gobierno mexicano - Libertad Guerrero Noticias

Películas en el banquillo que incomodaron al gobierno mexicano



Fuente: Agencias

CIUDAD DE MÉXICO.- Esa noche de principios de 1989, Carlos Salinas de Gortari se levantó de su asiento en la residencia oficial de Los Pinos y recibió, entre risueño y serio, a Valentín Trujillo.
El entonces mandatario acababa de ver el filme Rojo amanecer, donde se abordaba la matanza estudiantil de Tlatelolco, y quería darle su opinión a Trujillo, el productor.

Salinas de Gortari le soltó entonces la frase: "Felicidades por la película, pero el Ejército queda mal, podría suavizarse eso". Trujillo lo entendió y eliminó dos secuencias en que soldados se pasean entre cuerpos y sangre.
Años después el material sería incluido en el DVD que ahora se encuentra a disposición de todos.
Así como Rojo amanecer, otras películas han sido incómodas para las autoridades mexicanas. Recientemente el director Luis Estrada lo ha sido con cada una de sus creaciones. La ley de Herodes, en donde se lanzaba contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI), intentó ser saboteada por el Instituto Mexicana de Cinematografía, misma instancia que le había otorgado dinero para el rodaje. En noviembre de 1999, Eduardo Amerena, entonces titular del Imcine, estuvo a punto de bajarla del Festival Internacional de Cine de Acapulco, donde se proyectaría por primera ocasión, alegando que se había cambiado el final. De acuerdo con el funcionario, el final original era mostrando al protagonista en las Islas Marías y no llegando a ser diputado, como quedó la versión definitiva.
"Sí hubo un tratamiento anterior donde estaba otro final, Vargas terminaba en las Islas Marías picando piedras. Pero de que conocieron la versión que se iba a filmar, por supuesto que la conocieron. Aunque sí hubo cambios como ocurre siempre", dijo Estrada a EL UNIVERSAL, al cumplirse 10 años del estreno, en 2010.
A fines de 1999, y durante cuatro, La ley de Herodes se proyecto sin permiso de Estrada en Cineteca Nacional y Cinemark. No se respetaban los horarios; se interrumpía hasta tres o cuatro veces la exhibición sin previo aviso y hasta se anunciaban localidades estaban agotadas, cuando ni siquiera había gente en las salas.
Al final, el escándalo fue monumental. Los medios internacionales hicieron eco del hecho y cuestionaron el régimen democrático de Ernesto Zedillo. Al final, en febrero del siguiente año, se estrenó masivamente. Y Amerena fue removido de su cargo.
Para El infierno, Estrada no recibió algún rechazo político. Sólo en una ocasión Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, dijo a la periodista Denise Maerker que no había visto el filme, pero que consideraba que el cine debía presentar un país positivo. "Pido que tengamos más cuidado con México, en su nombre e imagen, y evitemos una demolición del ánimo nacional".
Situación añeja
Nunca una película había tardado tanto tiempo en estrenarse como La sombra del caudillo, de Julio Bracho, filmada en 1960, pero lanzada a cines 30 años después. Al hablar de cómo se obtenía el poder desde las altas esferas revolucionarias, las autoridades decidieron no dar permiso a su exhibición.
Versiones populares aseguraban que las fuerzas militares no deseaban dar una mala imagen de ellas. Después de eso, Bracho fue excluido por productores y casi nadie le ofrecía trabajo.
La película, sin embargo, se filtró de alguna manera a la UNAM y en videoclubes se proyectaba, eso sí, en baja calidad. Años antes, al no existir por ley criterios de clasificación (generados hace una década), un grupo de personas se encargaban de decidir si una historia podía o no exhibirse.
Apoyo en la red
Integrantes de la comunidad cinematográfica apoyaron a Presunto culpable a través de cuenta en Twitter. Guillermo Arriaga, escritor de Amores perros y Babel, animó a que la gente se retrate en las taquillas: "El amago de prohibición confirma que vale la pena verla".
Y mientras la actriz Cecilia Suárez pidió que no se dejara de proyectar en cines, el director Gerardo Tort, mismo de De la calle, bromeó en un comentario: "Jueces mexicanos: échenme una mano con mi peli Viaje Redondo. Se estrena en abril y no estaría mal un poco de su promoción".

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.