La administración que termina impulsó la equidad de género - Libertad Guerrero Noticias

La administración que termina impulsó la equidad de género

Por Staff de Redacción

CHILPANCINGO.- Como parte de la conmemoración de los 100 años del Día Internacional de la Mujer, la secretaria de la Mujer del estado, Rosa María Gómez Saavedra resaltó que como nunca antes en Guerrero se ha impulsado la armonización de la legislación estatal para fortalecer las instituciones y hacer más eficiente su trabajo en beneficio de la igualdad de género.
Destacó que se amplió la protección de los derechos de las féminas conforme a los tratados y convenciones internacionales, en coordinación con los tres poderes de la entidad, lo anterior al encabezar el Primer Parlamento de Mujeres que se llevó a cabo en la sede del Congreso del Estado.
Ahí mencionó que esta importante iniciativa legislativa propicia que las mujeres participen en tan alta tribuna para proponer, demandar mayores compromisos y acciones eficaces que hagan posible la igualdad entre mujeres y hombres, así como el rechazo a la violencia contra las féminas.
Recordó que en el 2008 con recursos del Instituto Nacional de las Mujeres, la Semujer impulsó proyectos de reformas y adiciones legislativas a diversos ordenamientos jurídicos del estado, con la finalidad de armonizar las disposiciones de la Ley 553 de Acceso del las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia y acatar las recomendaciones de los organismos internacionales en materia de derechos humanos.
El paquete de Iniciativas de Reforma para la Igualdad, la No Discriminación y la Seguridad de las Mujeres en el Estado de Guerrero fue firmada por el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo el 25 de noviembre de 2009 y enviado al Congreso local. Incluye iniciativas de ley que reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones legales contenidas en 13 ordenamientos en materia penal y civil.
Agregó que el 8 de marzo de 2010 el Ejecutivo estatal firmó y presentó al Poder Legislativo la iniciativa de Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guerrero, que tiene el objetivo de contar con un marco jurídico para eliminar cualquier forma de discriminación por razón de sexo, determine los principios básicos de la actuación de los poderes públicos y siente bases de coordinación para integración y funcionamiento del Sistema Estatal que asegure condiciones necesarias para la igualdad.
En las sesiones celebradas el 14 y 26 de octubre de 2010, el Congreso del Estado aprobó las propuestas de reforma, adición y derogación  a las leyes presentadas y la iniciativa de Ley para la Igualdad, mismas que se encuentran publicadas en el Periódico Oficial del Estado.
Gómez Saavedra consideró que con ello, Guerrero se coloca a la vanguardia en materia civil, familiar, penal y administrativa, violencia de género y derechos de las mujeres, al impulsar el proceso de armonización legislativa en materia de derechos de las mujeres.
Con las reformas, adiciones y derogaciones en la ley, en la demanda de divorcio se podrá solicitar una indemnización hasta del 50 por ciento del valor de los bienes que se hayan adquirido cuando estuvieron casados por separación de bienes, cuando el demandante se hubiera dedicado al trabajo del hogar y al cuidado de los hijos, cuando no haya adquirido bienes propios o sean notoriamente menores a los de la contraparte.
También se determinó que la pensión alimenticia nunca podrá ser inferior al 40 por ciento del salario mínimo vigente, del salario percibido y de las prestaciones a que tenga derecho.
Se incrementaron las penas en el capítulo de delitos sexuales cuando sean cometidos contra personas menores de 12 años o que no tengan capacidad de comprender el hecho; se agrava el delito de violación cuando se cometa por ministro de culto religioso; se modifica el nombre de abusos deshonestos por abuso sexual.
Se armonizó el concepto de violencia familiar y se define como delito perseguible de oficio, se modifica el estupro para eliminar el matrimonio del agente con la ofendida como causa excluyente de responsabilidad.
Al evento asistieron la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Irma Lilia Garzón Bernal; el diputado presidente de la Comisión de Gobierno, Faustino Soto Ramos; la magistrada, Yadira Icela Vega Nava; la diputada presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Silvia Romero Suárez y la diputada presidenta de la Comisión de Vigilancia y Evlauación de la Auditoría General del Estado, Guadalupe Gómez Maganda.

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.