CHILPANCINGO.- El pleno del Congreso
local exhortó al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo y al alcalde de
Teconapa, el priista, Juvenal Poblete Velázquez, solucionar el
conflicto que existe entre habitantes por la disputa del agua potable.
Durante la sesión legislativa extraordinaria de este martes el diputado
perredista, Catalino Duarte Ortuño presentó un punto de acuerdo en el
cual exigen atender el conflicto para evitar brotes de violencia entre
habitantes como el del viernes pasado.
El viernes, campesinos de cinco comunidades y habitantes de la cabecera
municipal se enfrentaron con palos, machetes y piedras cuando los
primeros intentaban concluir la obra de conducción del agua potable,
pero los de la cabecera municipal al enterarse intentaron evitarlo hasta
llegar a los golpes.
Duarte Ortuño, reprochó en tribuna que desde el inicio de la
administración municipal se han generando conflictos entre seguidores
del alcalde, Juvenal Poblete Velázquez, con pobladores de cinco
comunidades de Tecoanapa.
“El conflicto tiene su origen desde la primera sesión de cabildo,
celebrada el 3 de enero del año 2009, donde el ciudadano presidente, al
inicio de su gestión le faltó operación política entre su cabildo, lo
que ha generado una confrontación permanente entre el cuerpo edilicio”,
dijo.
Dijo que el conflicto por el agua cada día se agrava entre habitantes de
Tecoanapa y pobladores de las comunidades de Mecatepec, Tepintepec,
Barrio Nuevo, El Guayabo, El Carrizo, San Francisco, Buena Vista y
Tecuentepec.
Señaló que los pobladores de esas comunidades han sido “agredidos y
discriminados por la autoridad municipal. Donde existe un comité del gua
de la cabecera municipal encabezado por un señor de nombre Baldomero
Mendoza Castro, quien se autonombró como presidente de ese comité, que
es, uno de los principales promotores de los conflictos existentes”.
Propuso un punto de acuerdo dirigido al gobernador, Zeferino Torreblanca
Galindo y al alcalde priista, Juvenal Poblete Velázquez, para que a la
brevedad posible, de manera prudente e imparcial busque soluciones a ese
conflicto. El proyecto fue votado por unanimidad.
Durante la sesión la Mesa Directiva turnó a las Comisiones de Equidad y
Género y Desarrollo Social, la iniciativa de Ley para garantizar el
bienestar e integración al desarrollo de las madres solas de escasos
recursos económicos que fue presentada por la diputada Aceadeth Rocha
Ramírez.
El diputado del Partido Convergencia, Efraín Ramos Ramírez, propuso la
iniciativa de Ley de Amnistía General y Plena para el Estado de Guerrero
que proteja a ciudadanos que eligieron el “uso de las armas para llevar
a cabo sus propósitos políticos, así como a los que realizaron acciones
de protesta o movilizaciones sociales para obtener respuesta
gubernamental y están procesados o condenados”.
El tribuna del recinto legislativo afirmó que “Guerrero requiere pasar a
una etapa de armonía, reconciliación y concordia que permita construir
entre todas las fuerzas políticas sociales, con una amplia participación
de la sociedad, los acuerdos para que el estado avance y se abran
perspectivas para su desarrollo integral, justo y equitativo”. La
iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia.
A tribuna también subió el diputado priista, Francisco Javier Torres
Miranda, quien exigió al Fideicomiso para la Promoción Turística de
Acapulco entregue al Congreso un informe pormenorizado de la situación
que guarda la promoción turística del puerto, “la inversión realizada en
el 2010, el impacto de las actividades emprendidas en el turismo local y
los objetivos para el 2011”.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.