Desconfianza de ejidatarios impide construir presa La Parota: SRA - Libertad Guerrero Noticias

Desconfianza de ejidatarios impide construir presa La Parota: SRA

Por Adriana Covarrubias Sandoval

Para el secretario de la Reforma Agraria Abelardo Escobar Prieto, los principales obstáculos que han frenado la realización del proyecto de la presa La Parota que impulsa la CFE, es que hay "desconfianza de los ejidatarios" por el pago injusto de sus tierras, además, en esta lucha hay gente ajena a los bienes comunales de Cacahuatepec, que se inmiscuye.
En conferencia de prensa en este puerto, donde realiza una serie de actividades relacionadas con la situación agraria en la entidad, Escobar Prieto dijo que serán los tribunales agrarios los que van a determinar los procesos jurídicos que se ventilan, para saber si el proyecto se realiza o no.
"La disposición del gobierno federal y el gobierno del estado es que se pueda construir esa presa y simplemente estar eliminando los obstáculos que se han tenido, específicamente con la comunidad de Cacahuatepec que está en el ámbito de los tribunales agrarios. En cuanto se resuelva eso, se procederá"  señaló.
Dijo que por parte de la Secretaría de la Reforma Agraria, en el momento que los tribunales den su dictamen final, o en el caso de que sea a favor la resolución del proyecto, estarían iniciando el pago justo de las tierras a los verdaderos ejidatarios de las comunidades que van a  ser afectadas por la obra.
"Quizá alguna de las cerrazones por las que la gente se desiste a que se expropie sus tierras es por la desconfianza, porque antes se tardaban 40 años en pagarles,  como en la presa de tierra colorada: después de 40 años se les pagó, y si yo fuera ejidatario, me encuentro con la posibilidad de esa naturaleza pues me puedo oponer" apuntó.
Reiteró que de acuerdo al padrón que se tiene, la mayoría de los ejidatarios de las comunidades que serán afectadas "por la presa, están de acuerdo al proyecto y ya han aceptado una indemnización justa por sus propiedades", sin embargo recalcó que hay gente ajena que han detectado, particularmente de Cacahuatepec.
"Como señalaba está en el ámbito de los tribunales. Ahí se debe de determinar quiénes son comuneros o ejidatarios o no, si hemos detectado que hay gente que no es ejidatario que no es comunero y que tiene otros interéses, pero como en todo, en un país democrático como el nuestro en una comunidad o en un ejido la asamblea es la máxima autoridad" puntualizó.

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.