Fuente: Notimex
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras ratificar que la decisión de hacer itinerante el Tianguis Turístico no fue unilateral, el subsecretario de Innovación,
Héctor de la Cruz Ostos, convocó a los gobiernos y empresarios de
Guerrero a una mesa de trabajo la próxima semana para establecer un plan
que refuerce al turismo en la entidad.
En conferencia de prensa para dar a conocer los avances del Acuerdo
Nacional para el Turismo, expuso que el momento que vive este sector en
México debe ser aprovechado 'para romper sinergias y actuar en beneficio
del desarrollo del sector'.
Señaló que la decisión de hacer itinerante el Tianguis responde a solicitudes que desde hace varios años planteaban gobernadores, secretarios de Turismo, operadores nacionales e internacionales, hoteleros y dirigentes empresariales.
El Tianguis Turístico ha sido y seguirá siendo un instrumento de promoción para todos los destinos turísticos del país y por eso se considera un evento nacional, aclaró el funcionario de la Secretaría de Turismo (Sectur) . 'Invitamos a los gobiernos de Guerrero y de Acapulco, así como a los empresarios del puerto, a establecer una mesa de trabajo la próxima semana para que de manera conjunta y coordinada hagamos un plan de trabajo para fortalecer al turismo en el destino', indicó.
La idea es que el puerto goce de una actividad turística permanente con promoción, mayor derrama económica y un crecimiento constante en el número de visitantes.
Respecto de los avances en el cumplimiento de las mesas del Acuerdo Nacional para el Turismo, señaló que ya se estableció un comité directivo que revisará las 66 acciones que competen directamente al Poder Ejecutivo, y también se instaló un grupo de seguimiento integrado por casi todas las secretarías de Estado del gobierno federal.
El titular de la Subsecretario de Innovación y Calidad expuso que ya se establecieron grupos de trabajo especializados, además de que los secretarios de Turismo de los estados trabajan de manera conjunta, al agruparse en cuatro regiones con un representante por cada uno.
También se desarrolla el Consejo Nacional de Legislaturas locales, que estableció seis vicepresidencias regionales para ver las adecuaciones que esos organismos tienen que hacer para cumplir con el acuerdo.
A nombre de los secretarios de Turismo de los estados, el titular de la dependencia de Nuevo León, Luis Treviño Chapa, detalló que el 23 de marzo sus homónimos del país ratificaron en Nayarit la firma del Acuerdo Nacional.
Como coordinador de los secretarios en la zona norte, informó que la próxima semana se realizará en Tijuana, Baja California, una reunión enfocada en el turismo fronterizo, mientras que el 4 de marzo Zacatecas y Aguascalientes establecieron un acuerdo de promoción conjunta en la materia.
En la misma conferencia, el director del Fonacot, Gabriel Ramírez Fernández, estableció las acciones realizadas hasta la fecha por la Secretaría del Trabajo.
Esos incluyeron el establecimiento de la Comisión Intersecretarial por el Acuerdo Nacional de Turismo y el inicio del trabajo de dos grupos que revisarán temas de capacitación y de evaluación de la oferta académica en materia turística.
Además, el 29 de marzo se dio a conocer el Sistema Nacional de Capacitación para el Turismo, que entre otras cosas permitirá certificar competencia y con ello contribuir a la movilidad laboral de los trabajadores del sector.
La diputada Rosario Graham, integrante de la Comisión de Turismo de la Cámara baja, expuso a su vez que el organismo que representa ha establecido cinco ejes de trabajo para hacer las reformas y adecuaciones de ley que se consideren necesarias para dar sustento jurídico al acuerdo.
Señaló que la decisión de hacer itinerante el Tianguis responde a solicitudes que desde hace varios años planteaban gobernadores, secretarios de Turismo, operadores nacionales e internacionales, hoteleros y dirigentes empresariales.
El Tianguis Turístico ha sido y seguirá siendo un instrumento de promoción para todos los destinos turísticos del país y por eso se considera un evento nacional, aclaró el funcionario de la Secretaría de Turismo (Sectur) . 'Invitamos a los gobiernos de Guerrero y de Acapulco, así como a los empresarios del puerto, a establecer una mesa de trabajo la próxima semana para que de manera conjunta y coordinada hagamos un plan de trabajo para fortalecer al turismo en el destino', indicó.
La idea es que el puerto goce de una actividad turística permanente con promoción, mayor derrama económica y un crecimiento constante en el número de visitantes.
Respecto de los avances en el cumplimiento de las mesas del Acuerdo Nacional para el Turismo, señaló que ya se estableció un comité directivo que revisará las 66 acciones que competen directamente al Poder Ejecutivo, y también se instaló un grupo de seguimiento integrado por casi todas las secretarías de Estado del gobierno federal.
El titular de la Subsecretario de Innovación y Calidad expuso que ya se establecieron grupos de trabajo especializados, además de que los secretarios de Turismo de los estados trabajan de manera conjunta, al agruparse en cuatro regiones con un representante por cada uno.
También se desarrolla el Consejo Nacional de Legislaturas locales, que estableció seis vicepresidencias regionales para ver las adecuaciones que esos organismos tienen que hacer para cumplir con el acuerdo.
A nombre de los secretarios de Turismo de los estados, el titular de la dependencia de Nuevo León, Luis Treviño Chapa, detalló que el 23 de marzo sus homónimos del país ratificaron en Nayarit la firma del Acuerdo Nacional.
Como coordinador de los secretarios en la zona norte, informó que la próxima semana se realizará en Tijuana, Baja California, una reunión enfocada en el turismo fronterizo, mientras que el 4 de marzo Zacatecas y Aguascalientes establecieron un acuerdo de promoción conjunta en la materia.
En la misma conferencia, el director del Fonacot, Gabriel Ramírez Fernández, estableció las acciones realizadas hasta la fecha por la Secretaría del Trabajo.
Esos incluyeron el establecimiento de la Comisión Intersecretarial por el Acuerdo Nacional de Turismo y el inicio del trabajo de dos grupos que revisarán temas de capacitación y de evaluación de la oferta académica en materia turística.
Además, el 29 de marzo se dio a conocer el Sistema Nacional de Capacitación para el Turismo, que entre otras cosas permitirá certificar competencia y con ello contribuir a la movilidad laboral de los trabajadores del sector.
La diputada Rosario Graham, integrante de la Comisión de Turismo de la Cámara baja, expuso a su vez que el organismo que representa ha establecido cinco ejes de trabajo para hacer las reformas y adecuaciones de ley que se consideren necesarias para dar sustento jurídico al acuerdo.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.