Adriana Covarrubias / El Universal
Recriminó que el Gobierno federal no haya aportado los recursos necesarios para revertir la imagen negativa del puerto generada por la violencia e inseguridad, lo que ha disminuido el arribo de turistas de Estados Unidos y Canadá.
En conferencia de prensa, luego de promover un convenio entre el municipio de Iguala y Acapulco para promocionar ambas ciudades a través de la Feria de la Bandera de Iguala, García Rojas dio a conocer que los hoteleros del puerto le reportaron que han 'bajado muchísimo' las reservaciones de los 'springbreakers' para este periodo vacacional.
La funcionaria municipal descartó que las 'alertas' emitidas por el gobierno de Estados Unidos hayan influido en la caída de este segmento y atribuyó la baja de reservaciones de estudiantes al tema de la seguridad a nivel nacional.
"Inclusive, no se están yendo a otros destinos turísticos del país, sino a otros destinos turísticos como Cuba y Puerto Rico, entre otros países", explicó.
García Rojas dijo que la cuestión económica ha sido otro de los factores en la caída de los 'springbreakers'.
Al referirse al turismo canadiense, aseguró que ha sido muy poca la afectación y que muchos canadienses están arribando al puerto de Acapulco por periodos vacacionales que oscilan entre las tres semanas y los 30 días, principalmente personas de la tercera edad y pensionados.
"A ellos no les afecta el tema de la inseguridad, porque inclusive, muchos tienen amistades en Acapulco y tienen contacto directo y la versión real de lo que está ocurriendo", apuntó.
García Rojas informó que junto con autoridades del estado solicitaron una reunión con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) para analizar la cantidad de recursos y estrategias de promoción en el extranjero, debido a las constantes alertas que emiten en los países del Norte pidiendo a sus connacionales no visitar al estado de Guerrero y principalmente al puerto de Acapulco.
La funcionaria municipal señaló que los medios de comunicación distorsionan la información en relación a diversos hechos de violencia que ocurren en el puerto, ya que se dimensionan negativamente esos casos.
"Que no se han visto los resultados como esperábamos si es cierto, que se requiere más trabajo si es cierto, se tiene que hacer un trabajo conjunto...si hace falta apoyo, el apoyo no es suficiente del gobierno federal".
Adelantó que la reunión con las autoridades del consejo de promoción es para iniciar en el extranjero la campaña Habla Bien de Aca, que actualmente es desarrollada en diversos estados de México, principalmente en los mercados naturales como Distrito Federal, Estado de México y Jalisco.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.