Fuente: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO.- El Abierto Mexicano de Tenis no sólo se ha colocado como uno de los eventos deportivos internacionales más importante del país, sino que además se le considera una de las fechas más importantes en la generación de recursos para el puerto de Acapulco, al dejar una derrama económica de 450 millones de pesos a lo largo de la semana del certamen.
Dicha cantidad se le compara con el puente de las Fiestas Patrias en septiembre, uno de los fines de semana más importantes para el turismo del puerto guerrerense en el año y que se ubica solamente detrás de las vacaciones de Semana Santa.
“La derrama que generamos en 2010 fue de cerca de 450 millones de pesos, analilzando el transporte aéreo y terrestre, la derrama hotelera y de restaurantes, con esos factores el reto es cubrir en cada una de éstas áreas lo necesario”, explicó José Antonio Fernández, director de Mercadotecnia de Mextenis, empresa organizadora del Abierto Mexicano.
“Esta derrama se compara con el puente de las Fiestas Patrias, que es el fin de semana donde más derrama, más tráfico y más afluencia genera Acapulco, eso se da en nuestro evento y estamos casi a la par con esa fecha.
“Además el perfil de gente que va al torneo, es un perfil que consume más, que tiene más poder adquisitivo y esto va en beneficio de restaurantes, hoteles, etcétera.”
Además, el certamen que inicia el 21 de febrero, le da una importante difusión internacional al puerto, que ahora más que nunca necesita de la promoción y de buenas noticias en el mundo, y en 2010, el torneo fue visto por más de 18 millones de televidentes en los cinco continentes.
“El año pasado tuvimos una cobertura televisiva para 29 países con 49 cadenas de televisón, llegamos a 18.82 millones de televidentes en los cinco Continentes, y el tiempo total de televisión fue de 714 horas y eso habla de la difusión y de la presencia del torneo en el mundo”, comentó Fernández.
La seguridad es primordial
A pesar de la inseguridad que se vive en Acapulco y la crisis económica mundial que se vivió hace dos años, el torneo que se juega sobre cancha de arcilla no ha tenido problemas por el apoyo de patrocinios ni por la falta de aficionados.
“Somos un torneo muy afortunado porque no hemos tenido problemas por el tema de seguridad, si bien atravesamos hace un par de años una crisis, te puedo decir que somos el único torneo que no tuvo complicación en el tema de los patrocinios”, aseguró Fernández.
“En el tema de seguridad, no nos ha afectado a pesar de la preocupación de ATP y WTA con los jugadores para darles más tranquilidad o garantías por lo medio de lo cual no ha pasado a mayores y el tema está solucionado. El año pasado teníamos 22 y ahora son 26 patrocinadores, entonces de eso es algo que no podemos quejarnos y la respuesta de la gente es muy buena por la cantidad de boletos que se han vendido hasta ahora”, añadió.
El Abierto Mexicano también se puede seguir a través de las redes sociales como Facebook y Twitter, y es el certamen con mayor número de seguidores por encima del resto de los torneos en el mundo.
“Hoy si no estás en redes sociales estás perdido, y creamos una campaña que nos ha dado muy buenos frutos. La página de Facebook del torneo es la página número uno del tour, por encima de Miami, Indian Wells, Montecarlo, Madrid. De los 64 torneos (de ATP) somos la página uno. Tenemos más de 31 mil seguidores, y estamos seguros que para el torneo tendremos unos 33 mil. Nos ha sorprendido la respuesta de la gente”, aseguró. “La que sigue es el Abierto de Barcelona (Conde de Godó) con unos 14 mil, y luego (el Masters 1000 de) Miami, con 11 mil.”
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.